Como cada año, los Museos Provinciales ofrecen a salteños y turistas una interesante grilla de actividades para aprovechar el tiempo libre y disfrutar en familia de sus colecciones y espacios. Consultá el cronograma y armá tu agenda!
Cronograma Vacaciones en Cultura en Museos Provinciales
Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora – Av. Belgrano 992
– Artistas de Colección – Documental / Todos los sábados de julio, 11 hs
Ciclo de proyección de documentales sobre artistas salteños, realizados por Jorge Barbatti.
GRATUITO
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
– Conferencia de prensa: Lanzamiento de Vacaciones de Julio / Miércoles 16, 11 hs Además, será la inauguración de la muestra fotográfica “Aves del Valle Calchaquí” de Elbio Mamaní.
GRATUITO.
– Aventuras Aladas / Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo.
GRATUITO.
– Buscando plumas y secretos / Miércoles 16 de julio, 15 hs.
Recorrido por las salas del Museo y charla para niños y niñas sobre aves, a cargo de Elbio Mamaní.
GRATUITO.
– Observación de aves / Jueves 17 de julio, 10 hs y 15 hs.
Salida por los alrededores del Museo para observar las aves, aprender su entorno y cuidado. Actividad para toda la familia. Traer binocular, cámara de fotos o celular. Cupo limitado. Inscripciones en el Museo, de 9 a 18 hs.
GRATUITO.
– Degustación de vinos dirigida / Viernes 18 de julio, 11 hs.
Cupo limitado de 20 personas.
COSTO: $10.000
– Explorando las aves del Valle Calchaquí / Viernes 18 de julio, 15 hs.
Recorrido por las salas del Museo. Charla para niños a cargo de Guardaparques.
GRATUITO.
– Historias Vallistas: cuentos para mis nietos / Martes 22 de Julio
El Prof. Sergio Casimiro relatará cuentos para niños de su autoría. Cada historia guarda un poco del paisaje y mantiene la identidad del Valle con su encanto y finalizamos con un taller de arte.
GRATUITO.
– Taller Conservación de Aves / Miércoles 23 de julio, 15 hs.
A cargo de Guarda Parques. Dirigido a guías de turismo, estudiantes de turismo, público en general. Con inscripción previa.
GRATUITO.
– Observación de aves / Jueves 24 de julio, 10 hs y 15 hs.
Salida por los alrededores del Museo para observar las aves, aprender su entorno y cuidado. Actividad para toda la familia. Traer binocular, cámara de fotos o celular. Cupo limitado. Inscripciones en el Museo, de 9 a 18 hs.
GRATUITO.
– Degustación dirigida de vinos / Viernes 25 de julio, 11 hs.
Cupo limitado de 20 personas.
COSTO: $10.000
– Encuentro de Bandoneones / Sábado 26 de julio, 11 hs.
Espectáculo musical, a cargo de la Prof. Valeria Torres.
GRATUITO.
– Degustación dirigida de vinos /Martes 29 de julio y viernes 1 de agosto, 11 hs.
Cupo limitado de 20 personas.
COSTO: $10.000
Museo de Arqueología de Alta Montaña MAAM – Mitre 77
– Yakana, gracias por tu lana / Jueves 17 y miércoles 23 de julio, 10 hs.
Para infancias de 6 a 10 años. Narración adaptada de la leyenda popular andina referida a la constelación de la llama, conocida como Yakana, quien con su cría y otros animales pueden ser vistos de noche en la vía láctea.
ACTIVIDAD GRATUITA.
– Lanzamiento XIII Fiesta y Feria de la Papa Andina / Martes 8 de julio, horario a confirmar
La comunidad de Alfarcito y Pequeños Productores de los Cerros, realizan este anuncio del encuentro a realizarse en Alfarcito, el 12 de julio. Participarán artesanos de la Quebrada del Toro.
ACTIVIDAD GRATUITA.
– Presentación de la Escultura La Pachamama / Fecha a confirma
En colaboración con la comunidad Coyas Unidos, el MAAM gestionó la realización de la Escultura de «La Pachamama» con la artista Gladys Sepedsky. Se realizará en el museo la presentación y corpachada de la obra. Luego, la escultura donada por el MAAM será trasladada a San Antonio de los Cobres donde se instalará de manera permanente.
Museo de Antropología de Salta – Ejército del Norte y Ricardo Solá
– Taller Infantil Guardianes del Monte: máscaras, colores y secretos del Chaco / Sábado 12 de julio, 17 hs
Destinado a niños y niñas de 7 a 11 años, este taller es una aventura creativa diseñada para que se sumerjan de forma lúdica y educativa en la riqueza cultural de los pueblos originarios del Gran Chaco Salteño, inspirándose en la colección de García Bes del Museo de Antropología de Salta. Cupo limitado. Inscripciones llamando al 387 4-222960.
GRATUITO.
– Charla, proyección y taller “El Planetario de Amauta: Luna lunera» / Sábado 19 de julio, 17 hs.
Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años, y a adolescentes de 12 a 15. Una nueva presentación del Planetario de Amauta para celebrar un nuevo aniversario de la llegada del hombre a la luna, un símbolo de fraternidad entre las personas, que incluye la realización de una súper lámina de la luna y/o unas pequeñas lunas en 3D que podrán llevarse a sus casa. Incluye materiales.
Inscripciones llamando al 387 4-222960.
GRATUITO.
Museo de Arte Contemporáneo MAC – Zuviría 90
– Taller de arte «Colección en Juego» / Miércoles 17, 24 y 31 de julio, de 17 a 19 hs.
Destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. Este taller está pensado para niñas y niños de 6 a 12 años con la finalidad de conocer, disfrutar, desarrollar juicio crítico y creatividad a través de un acercamiento lúdico a las obras de los artistas que forman parte de la colección.
Inscripciones llamando al 387 4373036.
GRATUITO.
Sitio Arqueológico Esteco II- a 8 KM Rio Piedras
– 3° Bicicleteada a Esteco / Sábado 19 de julio, de 10 a 14 hs.
Salida desde la Plaza Principal de Río Piedras. Sin límites de edad, destinada a personas aptas para actividades físicas de media intensidad. Esta bicicleteada tiene como principal objetivo difundir, conocer y preservar nuestro patrimonio histórico arqueológico y natural, disfrutando de la diversidad paisajística
Consultas llamando al 381-5950007.
GRATUITO.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
– Presentación del corto «No quiero ver el sol, quiero ver el sol» dirigido por Constanza Epifanio / Viernes 25 y sábado 26 de julio, 17 hs.
Destinado a infancias y público en general. Kaia y Camelia creen que el descanso es una pérdida de tiempo. Al notar que crecer implica dormir cada vez más, se preguntan: ¿qué pasaría si nunca volvieran a dormir? Para descubrirlo, emprenden una noche de vigilia, desafiando al cansancio mientras esperan la salida del sol. La Presentación del cortometraje estará acompañado por la directora y sus protagonistas.
GRATUITO.
– Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego / Del 12 al 27 de julio, de9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
GRATUITO.
Museo de Bellas Artes Quinquela Martín – Rosario de la Frontera
– Taller de Modelado en Porcelana fría «Fantasías animadas» / Del 15 al 17 de julio, de 15 a 17 hs.
Destinado a niños y niñas de 5 a 12 años. Con el objetivo de incrementar las aptitudes en el modelado y la creación de colores, el Taller de Porcelana Fría tiene como meta la realización de figuras básicas y objetos.
GRATITO.
Museo Güemes – España 730
– Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de 11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
– Visita taller «Pequeños patriotas” / Sábado 19 de julio, 17.30 hs
Destinado a niños y niñas de 4 a 8 años.
En esta oportunidad descubriremos las destrezas y los secretos de los milicianos de Martín Miguel de Güemes a través de una visita participativa con juegos y taller.
GRATUITO.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Vespucio
– «El MAAM Viajero» / Del 4 de julio al 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Centro Cultural de los Pueblos Originarios – Tartagal
– «Arte ancestral, cada detalle, una historia Wichi» / Viernes de vacaciones, a las 17 hs.
Destinado a mayores de 10 años.
COSTO: $10.000