Firmaron un acuerdo para que estudiantes de Antropología participen en experiencias formativas vinculadas al Programa Qhapaq Ñan. Las prácticas incluirán trabajo arqueológico y con comunidades locales en zonas declaradas Patrimonio Mundial.
La Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional de Salta firmaron un Acta Acuerdo para impulsar prácticas profesionales en Patrimonio Cultural
La Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta firmaron un Acta Compromiso para implementar Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) orientadas a la gestión e investigación del Patrimonio Cultural, en el marco del Programa Qhapaq Ñan Salta.
Participaron de la firma la Arq. Claudia Lamas, Subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta; la Lic. Claudia Subelza, miembro del equipo técnico del Programa Qhapaq Ñan Salta; la Dra. Mercedes Quiñonez, Decana de la Facultad de Humanidades de la UNSa, y la Lic. Marcela Álvarez, Vicedecana de la misma institución.
El acuerdo representa una valiosa articulación entre instituciones públicas que permitirá a estudiantes de la carrera de Antropología realizar experiencias formativas en territorios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. La propuesta incluye dos etapas: una centrada en el patrimonio arqueológico y otra en la gestión social del patrimonio. Las actividades abarcarán desde el acondicionamiento de material arqueológico hasta el trabajo de campo con comunidades locales en Santa Rosa de Tastil y Rodeo.
Esta iniciativa fortalece el vínculo entre la universidad, el Estado y la comunidad, promoviendo una formación crítica e interdisciplinaria, y aportando a la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de Salta.
Las prácticas se desarrollarán entre agosto y diciembre de 2025 y entre abril y junio de 2026, en horario matutino, en la sede de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural (Caseros 962, Salta Capital).
Las inscripciones se abrirán próximamente. Están dirigidas a estudiantes con al menos el 30% de la carrera de Antropología aprobada, incluyendo las materias “Arqueología Americana” y “Métodos y Técnicas de Investigación II”.