Desde la mañana hasta la noche, la Feria del Libro de Salta propone una intensa jornada con talleres, charlas, homenajes y música en distintos espacios culturales.
El sábado 11 de octubre, la Feria del Libro de Salta desplegará una programación variada que une a escritores, lectores, docentes, artistas y público en general en una experiencia colectiva de literatura, pensamiento y arte. Desde las 10 de la mañana, la jornada ofrecerá múltiples actividades en la Usina Cultural, el Café Literario, el Café Zorrilla y otros espacios de la ciudad.
La mañana comenzará en el Café Literario con el Desayuno Creativo especial Microficción coordinado por Ildiko Nassr, un encuentro ideal para quienes buscan despertar la inspiración a través de la palabra breve. En simultáneo, la Sala de Formación de la Usina Cultural será sede de la Mesa Educativa 2, con Pamela Saya, Emilia Fabián, José Cantero Verni y Argentina Mónico (Juana Manuela), mientras que Alfredo Rodríguez Peña ofrecerá el Taller de redacción para no redactores en el Café Literario.
A las 12, la Mesa Educativa: Antología del Colegio Santa María y del Colegio Miguel Aráoz reunirá a Alejandra Trujillo y Claudia Aramayo (Juana Manuela) en la Sala de Formación. En el Café Zorrilla, Fernando Farías presentará Tres nombres y un amor (Araoz Ediciones), mientras que en el Hall del Teatro, María Hortencia Murillo compartirá sus Cuentos y relatos para detener el tiempo.
A la una de la tarde, el Café Literario recibirá a José Alfredo Díaz Ramos y Lucas Gabriel Exequiel Aballay, de El Mismo Mar Ediciones, con Folklore y Educación Artística – Cartografías afectivas y tejidos de pedagogías cuir. A las dos, Luis Ugolini presentará Resonansias Mustias en el mismo espacio.
La tarde continuará a las tres con la presentación de Psicología Pedagógica, basada en la obra de Lev Vigotsky, presentada por Juan Duarte (Ediciones IPS) en el Hall del Teatro. En la Sala de Formación, Paula María Wynne (22 Vientos) introducirá Cívica, mientras que en el Café Literario Celina Velázquez (Aru Editorial) compartirá Cada cosa que pienses, respira.
A las cuatro, la programación se expandirá con propuestas para todas las edades. En el Café Literario, Rita Casula coordinará Adultos que narran, niños que cuentan, mientras que María Paula Orpelli llevará adelante Mi amigo Martín en Mundo Pequeño. En el SUM, Félix Bravo Herrera presentará Fray Bernardino Nardini OFM de Abbadia San Salvatore a Salta (Araoz Ediciones). También se estrenarán Las esposas de María de Martina Coraita Safar (Nudista) en el Café Zorrilla y Cartas para el viento y el sol de *Jésica Noelia Nogales en el Café Literario.
A las cinco, las infancias volverán a ser protagonistas con Origami para infancias: Plegando historias, a cargo de Johanna Vélez en Mundo Pequeño. En el Teatro, Silvina Rufino Cortés Vinciguerra presentará Oda a Elisa (Hechos de Cultura), mientras que en la Sala de Formación, Fernando de San Román (Araoz Ediciones) ofrecerá Las 7 puertas. El Café Zorrilla recibirá la Agenda literaria 2026 “Una voz que cuenta”, con la participación de diversos autores.
La tarde avanzará con un emotivo Homenaje a Teresa “Kuky” Leonardi Herrán en el SUM, con Gloria Lisé y Victoria Barrandeguy, y la charla Cuerpo, casa, mundo. Poéticas del cuidado a la destrucción en el Café Zorrilla, con Noelia Gana, Gaetano Tornillo y Mario Flores. En la Sala de Formación, Santos Vergara presentará Vengo a contar mis 40, moderado por Julieta Colina, y el Café Literario albergará la Tertulia Literaria de SADE Filial Salta. También habrá actividades para adolescentes con Capibara ahorradora en Mundo Pequeño, coordinado por Elida Farfán. En el anfiteatro, Delfina Acosta presentará su libro Trava. Palabra mala.
A las siete de la tarde, el público podrá disfrutar del Concurso de Fanfics y el Concurso de Cosplay en el anfiteatro de la Usina, dos actividades que celebran la creatividad y la imaginación literaria. En paralelo, el SUM recibirá Los Cuervos. Mensajería fantástica, de Federico Terzi Ahualli y Gustavo Martínez Figueroa, y el Café Literario al Dúo Catacata-Campos, con Fernanda Catacata y Matías Campos. En la Sala de Formación, Lila Negra dirigirá un Taller de Fanfiction para jóvenes y adultos, mientras que en el Hall del Teatro, Noe Dans ofrecerá Sommelier de libros, un encuentro que une literatura y vinos salteños.
Desde las ocho, la noche continuará con Literatura y espiritismo, de Mario Flores en la Sala de Formación; Carpe Noctem de Rafael Caro (Falta Envido Ediciones) en el Café Literario; y Vértigo, de María Hortencia Murillo (Letras Libres Ediciones) en el Café Zorrilla. En el Teatro, el periodista Alejandro Bercovich presentará su libro El país que quieren los dueños, y más tarde se ofrecerá una propuesta musical bajo el título Canto con caja.
Finalmente, a las nueve, el anfiteatro recibirá la presentación de la novela Ya no hay afuera, de Haidu Kowski junto a Juanito Vilariño, mientras que en la Sala de Formación Ivo Rozic (Tinta Libre) compartirá Géminis. En el Café Zorrilla, Ornela Paz Ruggia y Bianca Ruggia (Aru Editorial) presentarán Parirás con dolor, y el Café Literario cerrará la noche con el esperado Bingo Literario, conducido por Trilce Lovisolo y Violeta Paputsakis.