El noveno mes del año llega con una agenda cultural diversa en materia de muestras en los Museos Provinciales. Hay propuestas de arte contemporáneo, arte textil, homenajes, historia, piezas etnográficas, arte chané y más. Además, continúan las exposiciones de BINEALSUR.
Con entrada gratuita a todos los museos los domingos (para salteños y residentes), y descuentos especiales todos los días en museos con entrada paga, estos espacios invitan a recorrer sus salas, conocer artistas, redescubrir tradiciones y sumarse a experiencias únicas.
A continuación, las muestras vigentes que se pueden visitar:
Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora (Av. Belgrano 992)
- BIENALSUR: Muestra “Anacronías” que reúne a artistas de distintas generaciones, lenguajes y territorios. El recorrido invita a descubrir diálogos entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo local y lo global.
- “Un artista de oficio”, muestra homenaje al recientemente fallecido artista salteño Miro Barraza. Propone un territorio vivo, un mapa en movimiento donde se cruzan lenguajes, épocas, obsesiones y gestos del artista.
- “Lindes para el Viento”, una muestra de Soledad Sánchez Goldar y Lucas Di Pascuale, que busca explorar las fronteras afectivas, físicas y conceptuales de sus prácticas a través de un diálogo que se expande en el tiempo y el espacio.
Museo de Arte Contemporáneo – MAC (Zuviría 90)
- “Lo que el viento amontona”, muestra de la artista salteña Mercedes Ruiz de los Llanos, en el marco del proyecto institucional SALTEÑOS EN EL MAC.
- BIENALSUR: Muestra “Textil/Textura”, que explora los cruces entre el arte textil y la pintura contemporánea. Esta exhibición entreteje memoria, materia y territorio con obras de más de veinte artistas argentinos.
Museo de Antropología de Salta (Ejército del Norte y Ricardo Solá)
- «En el Monte – Colección García Bes», muestra que celebra el 50º aniversario del Museo y exhibe más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco salteño, colectadas por Carlos Luis “Pajita” García Bes.
- “El Campamento de los Errantes Enamorados” (desde el sábado 6 de septiembre), muestra fruto de un encuentro entre mundos. Reúne obras del artista y arquitecto italiano Tarshito (Nicola Strippoli) y de artistas de la comunidad chané de Campo Durán.
Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM (Mitre 77)
- “Deidades Andinas. Naturaleza Sagrada”, una propuesta que invita a explorar el pensamiento religioso andino desde una perspectiva antropológica, histórica y artística. Reúne doce obras del artista salteño Walpaq (Jesús Flores).