Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 29 de julio de 2025

Se abre la inscripción para participar de la Primera Bienal de Arte Indígena 2026

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/

La muestra se realizará del 11 de febrero al 12 de abril del 2026 en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA y otras sedes de la ciudad.

Con el objetivo de visibilizar y reconocer la producción artística indígena contemporánea, se lanza la convocatoria a la Primera Bienal de Arte Indígena, que se llevará a cabo en Buenos Aires del 11 de febrero al 12 de abril de 2026. La muestra principal tendrá lugar en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, con actividades paralelas en el Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández.

La iniciativa está destinada a artistas indígenas mayores de 18 años, tanto individuales como colectivos, de Argentina y del exterior. También podrán participar artistas indígenas urbanos que acrediten un vínculo activo con su comunidad de origen. Cada participante podrá presentar hasta tres obras realizadas a partir de 2023, siempre que no hayan sido premiadas previamente.

La bienal busca propuestas en diversos lenguajes como pintura, dibujo, textil, cerámica, madera, videoarte y artes digitales. Se valorarán especialmente aquellas obras capaces de interpelar al espectador y abrir una ventana a la cosmovisión, espiritualidad e historia de los pueblos indígenas. Las obras seleccionadas serán evaluadas por un jurado compuesto por figuras del ámbito del arte y la antropología, y se entregarán tres premios principales (de $1.500.000, $1.200.000 y $800.000) y tres menciones estímulo.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025 y deberán enviarse por correo electrónico a primerabienaldearteindigena@gmail.com, acompañadas de fotografías, ficha técnica, una descripción conceptual de la obra y el CV del artista. Los resultados serán comunicados el 15 de noviembre de 2025. Además de la exposición central, están previstas actividades con comunidades y barrios populares para facilitar el acceso a las propuestas de la bienal.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.