Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 2 de julio de 2025

Salta se destaca en Taiwán: premiaron a niños en la Exposición Mundial de Arte Infantil

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/
Municipio: Salta

La edición número 56 del certamen internacional premió la creatividad y el talento de jóvenes artistas salteños que representaron al país con obras llenas de sensibilidad.

La creatividad infantil argentina volvió a ser motivo de orgullo internacional. En la 56° Exposición Mundial de Arte Infantil (World School Children’s Art Exhibition), que se llevó a cabo en la República de China (Taiwán), un grupo de niñas y niños argentinos obtuvo medallas y menciones especiales por sus destacadas obras, en un evento considerado entre los más importantes del mundo en materia de arte escolar.

La participación argentina logró dos medallas de plata y una de bronce, además de varias menciones honoríficas, lo que demuestra no solo la calidad artística de los trabajos presentados, sino también el compromiso educativo de las instituciones que acompañaron el proceso creativo. La competencia, reconocida por organismos internacionales como la Federación Mundial de Arte Infantil, reúne cada año a miles de estudiantes de distintas culturas, promoviendo el entendimiento, la diversidad y la expresión artística desde la infancia.

Entre los galardonados con medalla de plata, se encuentra Guillermina Chen Yaw Isabel, del Instituto Qiaolian (Guo Feng), por su obra titulada “Amor y tolerancia, el mundo es una sola familia”, una pieza que transmite un poderoso mensaje de unión global. También recibió plata Elías Fernando Oscar Vedovati, alumno del Juan Bautista Alberdi Institute – El Rincón de Naty Kindergarden, quien presentó “El mundo de la paz”, una composición que resalta los valores universales de convivencia y armonía.

La medalla de bronce fue para Geraldine Chen Yaw, también del Instituto Qiaolian, gracias a su colorida obra “Rapsodia de color”, que destacó por su fuerza visual y profundidad expresiva.

Además, otras obras argentinas fueron distinguidas con menciones honoríficas que reflejan el talento diverso de los jóvenes artistas. Entre ellos se encuentran Giuliana Iris Chen Yaw (“Valorar la vida”) y Chen Gabriel Miguel (“Coraje”), ambos del Instituto Chino; Isaías Juan Álvarez (“Mi pasión en Argentina”) y Vera Aime Sánchez (“Historias para soñar y cantar”), del Juan Bautista Alberdi Institute; así como Martina Papalardo González (“Misma cultura, distinto mundo”), Tomás Robles Reyna (“Diversión bajo las estrellas”) y Helena López Rizzo (“Carnavaleando”), estos dos últimos formados en Arteterapia Salta.

También fue reconocido Daniel Leandro Giménez, representante de la Fundación Garrahan, por su obra “Mi lugar favorito (Salta – Argentina)”, un trabajo que pone en valor el sentido de pertenencia territorial y la identidad local.

La participación argentina en este tipo de exposiciones es fruto de una articulación entre docentes, instituciones educativas, programas culturales y familias, que entienden el arte como un puente poderoso entre los niños y el mundo. Cada trazo, cada color y cada historia representada en estas obras no solo expresa una mirada infantil sobre la realidad, sino que también dialoga con otras culturas a través del lenguaje universal del arte.

Iniciativas como esta refuerzan el rol transformador de la educación artística desde edades tempranas y permiten que la niñez argentina tenga un lugar en escenarios internacionales de relevancia. Desde el país, la repercusión del evento fue celebrada por comunidades educativas, centros culturales y organismos públicos que apoyan la creación infantil como motor de futuro.

La Exposición Mundial de Arte Infantil en Taiwán continúa consolidándose como una plataforma global para la expresión creativa de la niñez, y este nuevo reconocimiento confirma que el talento argentino sigue dejando huella con sensibilidad, identidad y una mirada esperanzadora.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.