Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 16 de octubre de 2025

Mozart, Schumann y un estreno sinfónico mundial

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/

El jueves 23 de octubre, la OSS pondrá en el Teatro Provincial un programa destacadísimo: la obertura Las Bodas de Fígaro, el Concierto para Piano y Orquesta de Robert Schumann y el estreno mundial de la Sinfonía Nro. 7 de Eduardo Alonso-Crespo, quien dirigirá la Orquesta.

Sobre el escenario del Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, la Orquesta Sinfónica de Salta interpretará el próximo jueves 23 de octubre un repertorio tan interesante como variado, que incluye obras del canon tradicional clásico y una sinfonía argentina contemporánea, que va a ver la luz esa noche.

La velada comenzará con la obertura de la ópera Las Bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, seguirá con el Concierto para Piano y Orquesta de Robert Schumann y concluirá con el estreno de la Sinfonía Nro. 7 de Eduardo Alonso-Crespo, quien estará al frente de la Orquesta como director invitado, y de este modo dará un paso más en la extensa trayectoria que tiene con el mayor cuerpo musical salteño.

“Aunque parezca un programa disímil, porque hay una obra clásica, una romántica y una moderna, hay un elemento común que lo une: el humor. Las Bodas de Fígaro es una ópera cómica, quizás la mejor comedia musical de todos los tiempos, y mi séptima sinfonía tiene como hilo conductor, tal vez un poco sutil, el humor”, detalla Alonso-Crespo.

La pianista santiagueña Laura Oppedisano será la invitada para interpretar la notable obra de Schumann. “He trabajado 30 años con ella -relata el director- es una virtuosa del piano, y este concierto es uno de los favoritos del público”.

Sobre su nueva composición, Alonso-Crespo recordó que “hace ya 22 años estrené mi primera sinfonía con la Orquesta de Salta, y esto es el resultado de un proceso de trabajo específicamente sinfónico. La obra responde a un estilo claro, preciso, que trata de llegar al público de manera directa, sin cabriolas estéticas raras”.

Las entradas están disponibles en el sitio www.vamos.gob.ar y en la boletería del Teatro Provincial. El concierto forma parte de la programación oficial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Salta.

Sobre Laura Oppedisano

Realizó su formación con el maestro Julio Lazarte. Fue distinguida como “joven sobresaliente” durante tres años consecutivos: en 1994 por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en 1995 por el diario El Liberal y en 1996 por la Fundación Cultural Santiago del Estero. También en 2003 fue distinguida como “mujer destacada” por la Federación de Mujeres Universitarias de Tucumán, en el Día Internacional de la Mujer.

En 1994 realizó en Estados Unidos la primera grabación de Macbeth, de Eduardo Alonso-Crespo, y en 1997 volvió a ese país para hacer la primera grabación mundial de la obra completa para piano solo de Nicolai Rimsky Korsakov. En la American Record Guide, el critico musical del New York Times Harold Schoenberg destacó las sobresalientes cualidades de la pianista.

Ha realizado numerosas presentaciones en recitales de piano solo y de cámara en importantes salas de nuestro país, incluyendo el Salón Dorado del Teatro Colón. Posee un extenso repertorio de conciertos para piano y orquesta ejecutados con diferentes orquestas del país y del exterior, como la Orquesta Sinfonietta de Paris, la Westmoreland Youth Synphony Orchestra, la Camerata Lazarte y la Orquesta de Cámara de la Fundación Banco Empresario de Tucumán, la Orquesta Sinfónica de la U.N.T., la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y la Orquesta Sinfónica de Salta.

Actualmente se desempeña como docente en el Conservatorio de Música de Bella Vista (Tucumán) y como pianista de la Orquesta Sinfónica de la UNT.

Sobre Eduardo Alonso-Crespo

Eduardo Alonso-Crespo (Tucumán, 1956) es compositor y director de orquesta, autor de siete sinfonías, 18 conciertos, dos óperas, dos ballets, música de cámara, coral y obras orquestales, producciones que lo hicieron acreedor de 18 premios y distinciones nacionales e internacionales. Su música ha sido interpretada por orquestas y ensambles de Europa, Asia, Israel, Canadá, EE.UU., Centro y Sudamérica, en teatros tan importantes como el Colón de Buenos Aires, el Carnegie Hall de Nueva York y tantos otros. Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán, donde también hizo lo propio como ingeniero civil. Obtuvo el grado de Master en Dirección Orquestal y Coral en la Universidad de Carnegie Mellon, donde se desempeñó como docente. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Tucumán y director musical del Carnegie Mellon Contemporary Ensemble, EE.UU., director invitado en Argentina y en el extranjero. Fue artífice fundamental en la creación de la Orquesta Sinfónica de Salta, donde se desempeñó como director invitado principal y compositor residente. Entre sus actividades recientes como director se destaca la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, España, en la que dirigió para el sello discográfico Naxos. Ha recibido numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales como compositor, incluyendo el Premio Alejandro Shaw de la Academia Nacional de Bellas Artes, el Primer Premio de la Fundación Promúsica y la Cancillería Argentina, el Primer y Segundo Premio simultáneos del Concurso Luis Gianneo, el Premio Internacional Cristóbal Colón de música sinfónica, el Premio del Régimen de Encargos de Obras Sinfónicas del Fondo Nacional de las Artes, y muchos otros. Sus obras están grabadas por la Cincinnati Chamber Orchestra para Ocean Records, la Camerata Lazarte para JL Records, el Carnegie Mellon Wind Ensemble para el sello CMRL (todas estas bajo su dirección), el coro Ars Nova, Andrea Merenzon y miembros de la Filarmónica de Buenos Aires, entre otros.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.