Del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. Conocé las más de 80 propuestas para jugar, crear y aprender en toda la provincia.
En Casa de la Cultura, se llevó a cabo el anuncio de las actividades culturales que tendrán lugar durente el receso de invierno en la Provincia de Salta. En esta ocasión, el secretario de Cultura, Diego Ashur Más, junto al subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá; y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas, distinguieron los elencos que fueron seleccionados para llevar adelante diferentes propuestas teatrales durante las semanas de receso escolar en Salta.
En esta edición, Vacaciones en Cultura incluirá cuatro obras seleccionadas por su calidad artística y su capacidad de conmover y entretener con recursos diversos como el teatro físico, las artes circenses, la música en vivo y el folklore. Las obras seleccionadas para integrar la programación de invierno en la Usina Cultural son cuatro propuestas teatrales destinadas a las infancias y al público familiar. Las obras son: “Fantasía o Realidad”, una pieza de artes circenses dirigida por Raúl Eduardo Rodríguez, presenta a cinco duendes que, con humor, música y acrobacias, intentan construir un enigmático invento; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, de Gabriel Nicolás Obregón, es una obra que fusiona teatro físico, clown y elementos rituales para narrar el viaje de un duende andino que busca despertar el carnaval ancestral; “Un mundo de aventura”, dirigida por Daniel Vicente Pulitta, combina teatro, danza y leyendas del folklore argentino para reflexionar sobre la diversidad cultural, con un emotivo segmento dedicado a la historia real de Pía; Finalmente, “La Fábrica de Sueños 2”, de Nicolás Martínez, es una fantasía épica que aborda el poder transformador del amor y los sueños frente a la oscuridad, en el contexto de un conflicto que pone en riesgo el equilibrio del mundo onírico.
Durante el lanzamiento, el secretario de Cultura, Diego Ashur Más destaco la variedad de las propuestas y el trabajo en equipo llevado adelante para concretar más de 140 actividades para toda la familia: “Seleccionamos obras que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar, a conectarse con nuestras raíces, con las emociones y con el valor del arte como herramienta de transformación. Queremos que cada función sea una oportunidad para que niños, niñas y adultos vivan juntos la magia del teatro y se lleven algo más que un buen recuerdo: una historia que los inspire”. Asimismo, expresó: “Desde el Gobierno de la Provincia impulsamos una programación que crece todos los años pensada para las infancias y las familias salteñas, con espectáculos que conjugan creatividad, identidad y valores. Creemos que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, y por eso apostamos a una agenda diversa, accesible y representativa de nuestra riqueza cultural”.
Agenda semanal: Próximas actividades
Martes 22
Taller Títeres de papel para actuar y jugar
Está dirigido a individuos interesados en aproximarse a esta disciplina artística. El objetivo primordial es la construcción de un títere de guante de papel, proporcionando a los participantes los medios y técnicas necesarios para su elaboración.
El proceso de aprendizaje se centrará en la construcción práctica utilizando materiales como papel, plasticola y tijeras. Posteriormente, se facilitará la interacción y el juego con los títeres creados en un retablo.
Público: Niños y niñas entre 4 y 9 años
De 15: 00 a 16:00 en la Sala de Formación – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entrada gratuita con cupo
Taller Mi forma de contarte
Invita a crear obras de arte pensadas para ser leídas con las manos. Inspirado en la muestra «Lo que palpan mis ojos», esta iniciativa busca fomentar la empatía y la inclusión a través del tacto y la emoción.
Los participantes usarán la técnica del collagraph adaptada para diseñar piezas con diversas texturas, explorando nuevas formas de comunicación sensorial. Cada obra se acompañará de una palabra o mensaje que será traducido al braille, generando un puente con personas con discapacidad visual.
Público: Niños y niñas de entre 7 y 12 años.
De 16: 30 a 17:30 en la Sala de Formación – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entrada gratuita con cupo
Espectáculo infantil
«Wayra, guardián del carnaval dormido»
Es una obra unipersonal en la que el protagonista, Wayra, un duende ritual del viento, se embarca en un viaje místico para despertar el carnaval ancestral de su tierra, que se ha quedado dormido por generaciones. En su travesía, Wayra se encuentra con mitos y leyendas del norte argentino: la luna, el sol, la hoja de coca y el duende, que le ayudarán a desenterrar la alegría que el carnaval trae consigo.
Público: Infantil, familiar
De 17: 30 a 18:15 en el Sum – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
A cargo de: Gabriel Nicolas Obregon
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Espectáculo infantil
La Fábrica de Sueños 2
En el umbral de la adolescencia, Juanito y Luz descubren que su floreciente primer amor coincide con una desestabilización del equilibrio mágico global. El retorno de Envedioso Fortuny, aliado con Eldara —una dragona nacida del egoísmo—, amenaza con anular los sueños de la humanidad.
Esta aventura fantástica revela que la oscuridad puede transformarse, y que los sueños, cuando se comparten con amor y coraje, son la fuerza más poderosa.
Público: Infantil, familiar.
De 19: 00 a 19:45 en el Teatro – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Historias Vallistas: cuentos para mis nietos
El Prof. Sergio Casimiro relatará cuentos para niños de su autoría. Cada historia guarda un poco del paisaje y mantiene la identidad del Valle con su encanto y finalizamos con un taller de arte.
GRATUITO.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Miércoles 23
Talleres infantiles
Mundos imaginados mediante el collage
Propone la fusión de la narración oral con la creación artística, empleando el collage fotográfico como medio para materializar historias. Basado en el poder pedagógico de los cuentos, el taller busca estimular la creatividad, la escucha activa y la traducción de conceptos abstractos en composiciones visuales tangibles.
Público: Niños y niñas de 6 a 12 años, divididos en dos subgrupos según desarrollo cognitivo y
Motriz. A cargo de: Deborah Valado y María José Herrera.
Entrada gratuita con cupo
Taller de Teatro de Sombras Chino para Infancias
Se les brindará a los participantes diversas marionetas de papel, dónde podrán seleccionar figuras de personajes, objetos y lugares. Se les enseñará a manipular las siluetas y crear movimientos. Se formarán grupos donde deberán recrear una historia ya conocida, por ejemplo: caperucita roja, los tres cerditos, entre otros cuentos clásicos, o se procederá a inventar nuevas historias. Se trabajará en grupo para presentar el teatro de sombras chino. Se podrá jugar con efectos sonoros a través del micrófono y/o colocar música de fondo, según requiera cada historia. Al finalizar las representaciones se realizará el cierre del taller reflexionando sobre el del trabajo grupal como parte fundamental del quehacer teatral. Está pensado para niños y niñas de 6 a 13 años. Utilizando marionetas de papel y sombras.
Se fomentará la colaboración, el trabajo en equipo y la apreciación cultural, brindando una experiencia teatral completa donde los chicos le darán voz y personalidad a sus personajes. ¡Los materiales están incluidos! Actividad a cargo de Natalia Argañaraz.
Público: Infancias entre 6 a 13 años de edad. No se necesita experiencia previa.
De 16:30 a 17:30 en la Sala de Formación – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
A cargo de: Natalia Argañaraz
Entrada gratuita con cupo
Espectáculo infantil
«Wayra, guardián del carnaval dormido»
Es una obra unipersonal en la que el protagonista, Wayra, un duende ritual del viento, se embarca en un viaje místico para despertar el carnaval ancestral de su tierra, que se ha quedado dormido por generaciones. En su travesía, Wayra se encuentra con mitos y leyendas del norte argentino: la luna, el sol, la hoja de coca y el duende, que le ayudarán a desenterrar la alegría que el carnaval trae consigo.
Público: Infantil, familiar
De 17: 30 a 18:15 en el Sum – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
A cargo de: Gabriel Nicolas Obregon
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Espectáculo infantil
La Fábrica de Sueños 2
En el umbral de la adolescencia, Juanito y Luz descubren que su floreciente primer amor coincide con una desestabilización del equilibrio mágico global. El retorno de Envedioso Fortuny, aliado con Eldara —una dragona nacida del egoísmo—, amenaza con anular los sueños de la humanidad.
Esta aventura fantástica revela que la oscuridad puede transformarse, y que los sueños, cuando se comparten con amor y coraje, son la fuerza más poderosa.
Público: Infantil, familiar.
De 19: 00 a 19:45 en el Teatro – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de Arqueología de Alta Montaña MAAM – Mitre 77
Yakana, gracias por tu lana – 10 hs.
Para infancias de 6 a 10 años. Narración adaptada de la leyenda popular andina referida a la constelación de la llama, conocida como Yakana, quien con su cría y otros animales pueden ser vistos de noche en la vía láctea.
ACTIVIDAD GRATUITA.
Museo de Arte Contemporáneo MAC – Zuviría 90
Taller de arte «Colección en Juego» / Miércoles 24 y 31 de julio, de 17 a 19 hs.
Destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. Este taller está pensado para niñas y niños de 6 a 12 años con la finalidad de conocer, disfrutar, desarrollar juicio crítico y creatividad a través de un acercamiento lúdico a las obras de los artistas que forman parte de la colección.
Inscripciones llamando al 387 4373036.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Taller Conservación de Aves, 15 hs.
A cargo de Guarda Parques. Dirigido a guías de turismo, estudiantes de turismo, público en general. Con inscripción previa.
Actividad gratuita.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Jueves 24
Taller Mini Ciudadanos
Ofrecerá una experiencia única donde la diversión y el aprendizaje van de la mano. A través de juegos, dramatizaciones y actividades creativas, los participantes explorarán conceptos fundamentales como la justicia, la igualdad y los derechos humanos, siempre en sintonía con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Público: Niños de 7 a 11 años
De 15: 00 a 16:00 en la Sala de Formación – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entrada gratuita con cupo
Taller Origami para Infancias
Este taller enseñará el arte del plegado de papel, será un espacio lúdico y educativo.
Los participantes desarrollarán habilidades psicomotoras finas, estimularán su concentración y creatividad, y fortalecerán su autoestima. El origami será una herramienta para el bienestar emocional, fomentando la paciencia y el sentido de logro. Actividad a cargo de Johanna Vélez
Público: Infancias a partir de los 6 años de edad
De 16: 30 a 17:30 en la Sala de Formación – Usina Cultural Salta – España Nº 1
Entrada gratuita con cupo
Espectáculo infantil
«Wayra, guardián del carnaval dormido»
Es una obra unipersonal en la que el protagonista, Wayra, un duende ritual del viento, se embarca en un viaje místico para despertar el carnaval ancestral de su tierra, que se ha quedado dormido por generaciones. En su travesía, Wayra se encuentra con mitos y leyendas del norte argentino: la luna, el sol, la hoja de coca y el duende, que le ayudarán a desenterrar la alegría que el carnaval trae consigo.
Público: Infantil, familiar
De 17: 30 a 18:15 en el Sum – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
A cargo de: Gabriel Nicolas Obregon
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Espectáculo infantil
La Fábrica de Sueños 2
En el umbral de la adolescencia, Juanito y Luz descubren que su floreciente primer amor coincide con una desestabilización del equilibrio mágico global. El retorno de Envedioso Fortuny, aliado con Eldara —una dragona nacida del egoísmo—, amenaza con anular los sueños de la humanidad.
Esta aventura fantástica revela que la oscuridad puede transformarse, y que los sueños, cuando se comparten con amor y coraje, son la fuerza más poderosa.
Público: Infantil, familiar.
De 19: 00 a 19:45 en el Teatro – Usina Cultural Salta – España Nº 1-98
Entradas en venta en https://www.vamos.gob.ar/
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Observación de aves – 10 hs y 15 hs.
Salida por los alrededores del Museo para observar las aves, aprender su entorno y cuidado. Actividad para toda la familia. Traer binocular, cámara de fotos o celular. Cupo limitado. Inscripciones en el Museo, de 9 a 18 hs.
GRATUITO.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Viernes 25
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Presentación del corto «No quiero ver el sol, quiero ver el sol» dirigido por Constanza Epifanio / Viernes 25 y sábado 26 de julio, 17 hs.
Destinado a infancias y público en general. Kaia y Camelia creen que el descanso es una pérdida de tiempo. Al notar que crecer implica dormir cada vez más, se preguntan: ¿qué pasaría si nunca volvieran a dormir? Para descubrirlo, emprenden una noche de vigilia, desafiando al cansancio mientras esperan la salida del sol. La Presentación del cortometraje estará acompañado por la directora y sus protagonistas.
GRATUITO.
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Centro Cultural de los Pueblos Originarios – Tartagal
«Arte ancestral, cada detalle, una historia Wichi»
Viernes de vacaciones, a las 17 hs.
Destinado a mayores de 10 años.
COSTO: $10.000
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.
Sábado 26
Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora – Av. Belgrano 992.
Artistas de Colección – Documental / Todos los sábados de julio, 11 hs
Ciclo de proyección de documentales sobre artistas salteños, realizados por Jorge Barbatti. Entrada libre y gratuita.
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Degustación dirigida de vinos – 11 hs.
Cupo limitado de 20 personas. COSTO: $10.000
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Presentación del corto «No quiero ver el sol, quiero ver el sol» dirigido por Constanza Epifanio / Sábado 26 de julio, 17 hs.
Destinado a infancias y público en general. Kaia y Camelia creen que el descanso es una pérdida de tiempo. Al notar que crecer implica dormir cada vez más, se preguntan: ¿qué pasaría si nunca volvieran a dormir? Para descubrirlo, emprenden una noche de vigilia, desafiando al cansancio mientras esperan la salida del sol. La Presentación del cortometraje estará acompañado por la directora y sus protagonistas.
GRATUITO.
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Domingo 27
Museo Güemes – España 730
Espacio recreativo para niños y niñas / Del 12 al 27 de julio, de
11 a 19 hs.
Este espacio, denominado “¡Hacé de tu espera un momento divertido!” Se trata de un rincón lúdico para que los más pequeños puedan jugar mientras esperan con cartelerías, rompecabezas, juegos para colorear, etc.
GRATUITO.
Museo de la Vid y el Vino – Cafayate
Aventuras Aladas. Desde el miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 hs.
Se trata de un recorrido auto gestionado e interactivo por el Museo de la Vid y el Vino.
Actividad gratuita.
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz – Cachi
Exploradores del Pasado: vacaciones con historia y juego
Del 12 al 27 de julio, de 9 a 16 hs.
A lo largo de las distintas salas, las infancias podrán participar de entretenidas propuestas diseñadas para aprender jugando: Juegos de búsqueda en la sala de cazadores-recolectores, construcción de aldeas en la etapa formativa, modelado y dibujo en el periodo tardío y elaboración de tocados en la sección incaica.
Actividad gratuita.
Museo de Ciencias Naturales y el Petrolero Parodi Bustos – Campamento Vespucio
«El MAAM Viajero» / Hasta el 8 de agosto, de 9 a 17 hs
Destinado a todo público. Muestra itinerante que consta de videos, fotografías y textos sobre la colección permanente del MAAM.