Dentro del ciclo Otros Escenarios, la Sinfónica ofreció conciertos gratuitos con gran convocatoria en el norte salteño.
El cuerpo mayor de Música de la Provincia ofreció conciertos gratuitos con obras clásicas y repertorio folklórico en Tartagal y Orán.
La Orquesta Sinfónica de Salta continuó su Temporada 2025 dentro del ciclo Otros Escenarios con dos presentaciones en el norte de la provincia. Los conciertos se realizaron en Tartagal y San Ramón de la Nueva Orán, ofreciendo al público una experiencia única que combinó la música clásica internacional con el folklore local.
El primer concierto tuvo lugar el jueves 4 de septiembre a las 21:30 en el Centro Cultural Tartagal, ubicado en Alberdi 195. Bajo la dirección del titular de la orquesta, Jorge Mario Uribe, los músicos interpretaron un programa diverso que incluyó obras de Johann Strauss, Piotr Illich Tchaikovsky, Antonín Dvořák, Astor Piazzolla y repertorio folklórico salteño. Según Uribe, “estos conciertos buscaron acercar la música clásica y nuestras raíces a todos los salteños, sin barreras ni restricciones”. La actividad se realizó con entrada gratuita, a cambio de un alimento no perecedero.
Durante la velada, hubo entrega de plaquetas recordatorias por parte de la Secretaría de Cultura de la Provincia, encabezada por Claudia Sánchez. Una de ellas fue destinada a Elías Córdoba, violinista de la orquesta oriundo de Tartagal, en reconocimiento a su trayectoria. Además, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tartagal —en representación del intendente, que no asistió al concierto— entregó una plaqueta al maestro Jorge Mario Uribe, director de la orquesta.
Al día siguiente, viernes 5 de septiembre a las 21, la Orquesta se presentó en la Catedral de Orán, en Carlos Pellegrini 581, San Ramón de la Nueva Orán. La propuesta musical fue similar, con un repertorio que fusionó la tradición europea con sonidos argentinos, ofreciendo un espectáculo completo y emocionante para el público de la región. Entrada libre y gratuita.
La Temporada 2025 se destacó por su variedad y calidad artística. El público disfrutó de obras de Johann Strauss y Piotr Illich Tchaikovsky; composiciones de Antonín Dvořák, piezas de Astor Piazzolla y repertorio folklórico salteño.
Esta selección permitió recorrer distintos estilos y épocas, mostrando la versatilidad de la orquesta y su compromiso con la difusión cultural. La inclusión de música folklórica regional también buscó fortalecer la identidad local y acercar a jóvenes y familias a la experiencia musical.