Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 15 de octubre de 2025

La música como motor de cambio: la Orquesta Infantil y Juvenil celebra 20 años con un concierto inolvidable

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/

Con un concierto en el Teatro Provincial, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta junto a los cuerpos de diferentes sedes celebrarán dos décadas de formación, inclusión y arte compartido

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta (OSIJS) celebrará esta noche sus 20 años de trayectoria con un concierto aniversario en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia. Bajo el lema “Unidos por la Cultura”, el encuentro marcará el inicio de un año de festejos que reconocen una política cultural sostenida, inclusiva y federal, impulsada por el Gobierno de la Provincia junto a municipios e instituciones educativas.

El concierto contará con la participación especial de las orquestas de Rosario de Lerma, Tartagal y Orán, en el marco del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, además del Ballet Municipal de Rosario de la Frontera, dirigido por los profesores Flavia Quiroz, Mario Herrera y Daniel Leal, bajo la coordinación general de la profesora Rosario Caro. También participarán los coros del Colegio San Pablo y del Centro Educativo Fe y Familia de Solidaridad, dirigidos por la profesora Nélida Karina Miranda.

Durante la velada se presentarán la Orquesta Infantil, dirigida por la maestra Carolina Pineda Andrade; la Orquesta Juvenil, a cargo del maestro Martín D’Elía; el grupo de alumnos de iniciación con la profesora Bernardita Sarmiento; y el Coro Infantil, bajo la dirección de la profesora Silvana Acosta. Juntos ofrecerán un repertorio variado con obras populares y bandas sonoras de películas, en un espectáculo que combinaba emoción, virtuosismo y un profundo sentido comunitario.

El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó durante la presentación el valor del compromiso docente y el impacto del programa en la vida de los jóvenes: “Son 20 años de un proyecto socioeducativo que transformó la vida de miles de chicas y chicos. Más allá de si siguen una carrera musical o no, aprenden valores que los acompañan toda la vida: el trabajo en equipo, la solidaridad, la disciplina y el esfuerzo. Eso es lo que transmiten nuestros docentes, y lo que reconocemos también en los intendentes y municipios que apuestan a esta formación en todo el territorio”.

Por su parte, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, valoró la fuerza transformadora del programa en su municipio: “En Orán tenemos más de 180 chicos que eligen ir los sábados a aprender música. Es un espacio de contención y crecimiento, donde los jóvenes van por voluntad propia y construyen comunidad a través del arte. Es un programa que sorprende por su alcance y por lo que genera”.

El subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker, subrayó la articulación entre distintas áreas y niveles del Estado: “Cuando logramos cambiar la vida de un chico con un programa como este, poco importa si es desde cultura, educación o los municipios. Lo importante es el trabajo conjunto, que permite acercar oportunidades al interior. Hoy ver a estos chicos tocar en un escenario de la capital es un privilegio y una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos en unidad”.

Durante el anunció del evento, estuvieron presentes en el acto el secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur; el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros; el secretario de Cultura de Rosario de Lerma, Gustavo Dámaso; la directora del Ballet Municipal de Rosario de la Frontera, Rosario Caro; el director de la Orquesta de Orán, Raúl Ramos; y la directora de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Carolina Pineda Andrade.

Desde su creación en 2005, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta se consolidó como un pilar en la formación artística de la provincia. En estas dos décadas, más de veinte orquestas y coros se crearon en diecinueve municipios, fruto de la articulación entre la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, los gobiernos locales y las comunidades.

La OSIJS es hoy un motor cultural y social que trasciende los escenarios. Su historia demuestra que la música puede transformar vidas y tender puentes entre generaciones, reafirmando que la cultura, cuando se comparte, se convierte en una herramienta de inclusión y esperanza.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.