El MAC Salta adquirió obras en arteba 2025 gracias al Programa de Adquisiciones, sumando valor al patrimonio cultural provincial.
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta volvió a decir presente en arteba 2025, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, y lo hizo como parte del Programa de Adquisiciones para Museos. La participación fue posible gracias al apoyo conjunto del Gobierno de la Provincia de Salta, Fundación arteba y Zurich, lo que le permitió al museo incorporar nuevas obras a su patrimonio, consolidando su rol como institución clave en la difusión del arte contemporáneo en el norte argentino.
En esta edición, el MAC sumó cuatro piezas de gran valor simbólico y artístico. Se trata de “Eólica” (2025), del artista Alejandro Moreyra y presentada por Galería Grasa; “Serie Reconstrucción” (2025), de la chilena María Ossandón, a través de Aninat Galería de Arte; y “Jardín recorrido en lágrimas” (2023), de la boliviana Eliana Quilla, una obra premiada previamente con Mención de Honor en el Salón Provincial de Artes Visuales Florencio Molina Campos. A este conjunto se agregó, gracias a la generosa contribución de los coleccionistas José Luis Lorenzo, Alfredo Muñoz y Cristian Oschilewski, una segunda pieza de Ossandón, también perteneciente a su serie “Reconstrucción”. Con estas adquisiciones, el museo refuerza su acervo con obras que dialogan con miradas contemporáneas diversas y comprometidas.
arteba, reconocida como la feria de arte más influyente de la región, convocó en 2025 a 67 galerías que exhibieron trabajos de más de 400 artistas, nacionales e internacionales, en un espacio de 11.000 m². Su propuesta busca poner a las personas en el centro de la experiencia artística, reivindicando el arte como un pensamiento singular y una vivencia irrepetible. Esta edición no solo fortaleció la escena local sino que además amplió su alcance internacional con la participación de galerías extranjeras, programas de visitas especializadas y vínculos con colecciones de renombre mundial. El Programa de Adquisiciones para Museos, vigente desde hace dos décadas, permite que instituciones de distintas escalas enriquezcan sus patrimonios mediante fondos iniciales y aportes de mecenas, y el MAC es parte activa de esta política cultural.
Los artistas seleccionados reflejan la diversidad del arte contemporáneo latinoamericano. Alejandro Moreyra, nacido en Buenos Aires en 1985, ha desarrollado un imaginario en el que lo ritual y lo contemporáneo conviven en un lenguaje plástico cargado de símbolos, figuras míticas y escenarios urbanos. Su obra se ha exhibido tanto en Argentina como en el exterior, y desde 2021 integra el staff de Galería Grasa. María Ossandón, nacida en Santiago de Chile en 1986, construye su trabajo a partir de miniaturas y objetos domésticos, proponiendo una reflexión sobre la artificialidad de los paisajes y la memoria que habita en objetos cotidianos. Sus piezas, delicadas y potentes a la vez, obligan al espectador a acercarse, rompiendo la distancia habitual en la experiencia museística. Por su parte, Eliana Quilla, artista boliviana nacida en Sucre en 1993, explora una estética marcada por su recorrido contracultural y su militancia en espacios de disidencia. Sus obras, atravesadas por lo nocturno y lo marginal, invitan a mirar desde otro lugar, revelando lo que permanece oculto en la superficie.
La selección curatorial del MAC no solo representa un aporte a la colección provincial, sino también un gesto de compromiso con la circulación del arte latinoamericano. Al integrar propuestas de artistas argentinos, chilenos y bolivianos, el museo amplía su mirada regional y reafirma su propósito de preservar y difundir prácticas contemporáneas que interpelan al presente. Como sucede en cada edición de arteba, la feria se convierte en un punto de encuentro entre galeristas, artistas, coleccionistas e instituciones, generando una red vital para el crecimiento del ecosistema cultural.
Para quienes deseen conocer más sobre la trayectoria del Museo de Arte Contemporáneo de Salta y sus actividades permanentes, el sitio oficial de Cultura Salta ofrece información actualizada sobre sus exposiciones y programas.
Con estas adquisiciones, el MAC Salta reafirma su compromiso con la construcción de un patrimonio vivo, en constante diálogo con los lenguajes contemporáneos y con las demandas de un público cada vez más diverso y exigente.