El 40° Festival de Cine de Mar del Plata transita sus tramos finales, y Salta participó en secciones especiales con proyecciones de cortometrajes salteños y la Semana de Cine en Salta en paneles que abordaron la gestión cultural de festivales.
Una de las novedades del Festival este año, fue la muestra especial “Perlas: obras destacadas de los festivales nacionales”, que se desarrolló en el Cine Ambassador y de la cual participarin cinco cortos salteños: Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas; Por la gaseosa, de Emiliano Goyeneche (realizado íntegramente en Tartagal); La Cerrillana, de Andrea Urquiola; Las Panteritas, de Alejandro Gallo Bermúdez; y No quiero ver el sol, quiero ver el sol, de Constanza Epifanio.
Esta sección representó un hito, ya que fue la primera ocasión en la que los festivales nacionales contaron con un espacio exclusivo con el propósito de visibilizar el trabajo de programación, promoción y desarrollo audiovisual realizado en todo el país. Cada función fue acompañada por una charla con los directores de los festivales participantes, lo que enriqueció la experiencia.
En este contexto, estuvo presente el director de Audiovisuales de la Provincia, Federico Casoni, que también participó de una jornada dedicada a la gestión cultural, titulada “Panorama de la gestión cultural: Directores de Festivales Nacionales”, el jueves 13 en la Sala La Rambla del Casino Central.
Este encuentro reunió a directores y representantes de festivales de diversas regiones de Argentina, quienes presentaron sus respectivos eventos y compartieron experiencias sobre los desafíos y aportes de la gestión cultural en el ámbito cinematográfico.
Entre los participantes estuvieron también Soledad Sanjulián (Cine de las Alturas – Jujuy), Federico Casoni (Semana de Cine Argentino – Salta), Adrián Biasiori (Mirada Oeste – Mendoza), Laura Zapalowski (Oberá en Cortos – Misiones), Nora Di Domenica (Cine a la Vista – Neuquén), Diego Carriqueo (FAB – Río Negro), Valeria Malatino (MAFICI – Chubut), Guillermo Barbarov (FICER – Entre Ríos), Aureliano Rodríguez Gómez (Cine en Grande – Tierra del Fuego) y Humberto Salazar (Tucumán Cine – Tucumán).

