El viernes 1 de agosto, el Museo de Bellas Artes Lola Mora, inaugura dos muestras: “Un artista de oficio” - homenaje al recientemente fallecido artista salteño Miro Barraza; y “Lindes para el viento”, de Soledad Sánchez Goldar y Lucas Di Pascuale.
El viernes 1 de agosto, a las 19, en la sede del Museo (Av. Belgrano 992), se inaugurarán dos nuevas muestras: “Un artista de oficio”, muestra homenaje al recientemente fallecido artista salteño Miro Barraza, y “Lindes para el viento”, de Soledad Sánchez Goldar y Lucas Di Pascuale.
“Un artista de oficio” propone un territorio vivo, un mapa en movimiento donde se cruzan lenguajes, épocas, obsesiones y gestos. El lenguaje de Barraza era amplio y diverso: era su modo de habitar en el mundo. Con entrega, humor e intensidad; su cuerpo, sus manos y su mirada estaban siempre disponibles para la creación.
Miro Barraza nació en Coquimbo, Chile, en 1940. Residió en Salta desde muy temprana edad hasta su fallecimiento en 2024. Fue un destacado creador y docente de nuestro medio, incursionando en múltiples técnicas y materiales en las artes visuales, pero también fue actor, realizó escenografías e iluminación para puestas en escena, ilustró libros y tuvo una intensa vida dedicada al arte.
“Lindes para el viento” es una muestra de Soledad y Lucas que busca explorar las fronteras afectivas, físicas y conceptuales de sus prácticas a través de un diálogo que se expande en el tiempo y el espacio.
Soledad Sánchez Goldar nació en Buenos Aires en 1977. En la actualidad vive y trabaja entre Córdoba y Salta. Es Licenciada en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba y en el presente cursa el Doctorado en Artes de esa universidad. Es artista y gestora cultural que trabaja desde el arte de acción sobre temas ligados a la memoria y el olvido.
Lucas Di Pascuale nació en Córdoba en 1968. Realizó estudios de grado y posgrado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias de arte. En sus ensayos el dibujo, la práctica editorial y los vínculos entre prácticas artística y docente tienen un marcado protagonismo. Actualmente se desempeña como director de la Especialización en Prácticas Artísticas Contemporáneas en la UNC y como coordinador de la residencia azulmontaña.