Niños y jóvenes expresaron el sentido de la bandera argentina a través de la danza, la música y las artes visuales en 50 escuelas de la provincia.
En una jornada colmada de expresividad, creatividad y emoción, cientos de niños, niñas y adolescentes rindieron homenaje a la bandera argentina en una serie de intervenciones artísticas desarrolladas en 50 unidades educativas de la provincia. La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas a través de los programas Escuelas Abiertas y Deporte Escolar, tuvo como eje central la figura de Manuel Belgrano y el significado profundo del símbolo patrio como emblema de identidad, unión y memoria colectiva.
Las actividades, que incluyeron danzas folclóricas, interpretación de canciones populares argentinas y múltiples formas de expresión plástica, buscaron más que una celebración formal: apuntaron a generar una reflexión participativa y creativa sobre el origen y el valor simbólico de la bandera nacional. En muchos establecimientos se vieron trabajos de pintura, collage y esculturas que combinaban técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos, todos atravesados por los colores celeste y blanco que identifican a la patria.
“Es importante que los chicos y chicas comprendan que la bandera no es sólo un estandarte, sino un símbolo que nos conecta con la historia y con quienes lucharon por la libertad”, expresaron docentes involucrados en la organización de la jornada. Este tipo de actividades, señalaron, permiten resignificar las fechas patrias desde un enfoque vivencial, en el que el arte se convierte en vehículo de aprendizaje, respeto y conciencia ciudadana.
Los bailes típicos también tuvieron un lugar destacado en la propuesta. Chacareras, zambas y gatos se presentaron en patios y salones escolares, generando un ambiente de celebración que integró a estudiantes, docentes y familias. La danza, en este caso, no fue solo expresión estética, sino también una herramienta pedagógica que ayudó a conectar emocionalmente con el legado de Belgrano y con la construcción de la identidad nacional.
Esta articulación entre arte, historia y educación forma parte de una política pública que promueve la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes, con especial énfasis en contextos donde el acceso a propuestas culturales suele estar limitado. El programa Escuelas Abiertas, que lleva adelante estas acciones durante todo el año, se presenta como una plataforma para que niños y jóvenes puedan explorar distintas formas de expresión y construir vínculos con su comunidad desde una perspectiva enriquecedora y participativa.
La jornada se inscribe en un calendario más amplio de actividades promovidas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que busca fortalecer el lazo entre la escuela y la cultura popular, apostando por una educación que combine contenidos curriculares con experiencias significativas. La bandera argentina, en este caso, funcionó como punto de encuentro para el arte, la memoria y el compromiso colectivo.
Este tipo de homenajes, que combinan arte, historia y participación comunitaria, no solo revitalizan el sentido de las fechas patrias, sino que también inspiran a nuevas generaciones a mirar la historia con ojos propios, valorando el pasado como semilla del presente.