Menu
Menu

Prensa

Galerías
/ 20 de noviembre de 2025

Visitaciones: una instalación de escucha profunda en el Museo Jallpha Kalchaki

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/

Una propuesta inmersiva que explora relatos, sueños y resonancias del Valle Calchaquí a través de obra sonora y escultórica.

Visitaciones es el nuevo proyecto artístico de Florencia Rodríguez Giles junto a la curadora María Montero Sierra, realizado en alianza con ZONA. La instalación se inauguró el pasado 15 de noviembre de 2025 en el Museo Jallpha Kalchaki, en San Carlos, Valles Calchaquíes, provincia de Salta, donde permanecerá abierta al público hasta el 30 de marzo. La propuesta invita a una experiencia de escucha profunda del paisaje montañoso del Valle Calchaquí mediante una obra que combina elementos escultóricos, sonoros y materiales propios del entorno, construyendo una atmósfera donde el territorio adquiere voz propia.

El proyecto nació a partir de una invitación de ZONA para que Rodríguez Giles y Montero Sierra desarrollaran una investigación situada en los Valles Calchaquíes. La consigna fue trabajar desde las especificidades del territorio, su comunidad, sus técnicas y su materia, con el objetivo de conformar un archivo vivo de la región. Visitaciones se gestó a través de dos períodos de investigación de campo y práctica en San Carlos. En una primera instancia, la artista recorrió el lugar y mantuvo encuentros con referentes locales, recopilando sueños, experiencias extraordinarias y relatos de apariciones que incluían encuentros con alienígenas, duendes, ovnis, fantasmas y otras presencias singulares. Ese material convivió luego con grabaciones del paisaje y con prácticas colaborativas desarrolladas junto a tres grupos: Las Calandrias, un conjunto de copleras; estudiantes de nivel secundario; y niños de escuela primaria.

Dentro de la sala, los cantos de Las Calandrias, registrados durante las prácticas en el cerro, envuelven el espacio y guían la escucha. En el piso, un cauce seco de tierra y arena local atraviesa la sala, y en su centro se despliegan figuras de apariencia onírica que combinan platillos voladores, objetos cotidianos y presencias surgidas de los relatos recopilados en el territorio. La instalación convierte así el museo en un espacio de resonancia y aparición, donde el paisaje real y el imaginado se entrelazan.

Como parte de la programación, cada semana el público es invitado a participar en una práctica colectiva que propone compartir sueños y experiencias inusuales, continuando el espíritu de construcción comunitaria que dio origen al proyecto. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Carlos acompaña la iniciativa en el marco de la gestión de la intendenta María del Carmen Vargas.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.