Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 3 de noviembre de 2025

Salta dice presente en la Bienal de Arte Indígena 2026 con destacadas obras y creadores


Quince obras de artistas salteños fueron seleccionadas para la Bienal de Arte Indígena 2026, que se realizará del 11 de febrero al 12 de abril en Buenos Aires.

Artistas de la provincia de Salta fueron seleccionados para participar en dos importantes encuentros culturales que celebran el arte indígena y sus expresiones contemporáneas en Buenos Aires. En la Primera Bienal de Arte Indígena, que tiene lugar en el Pabellón de las Bellas Artes, y en la exposición “Sueños y Visiones” del Palacio Libertad, se exhiben obras que reflejan la identidad, la cosmovisión y la sensibilidad de los pueblos originarios del norte argentino.

Desde la provincia de Salta fueron seleccionadas un total de quince obras que representan la diversidad, la técnica y la identidad de los pueblos originarios del norte argentino. En el Pabellón de las Bellas Artes, se expondrán: Muñeca Wichí de Alejandra Martínez, Nido de Pájaros Guaraní de Analía Gallardo, Cerámica de Candela Mendoza, Muñeca con bebé de Carina Torres, Pintura Wichí (El Monte) de Emilia Ferreyra, Mujer Wichí Cerámica de Julia Guerra, Pescado de madera de Luis A. Mendoza, Muñeca Wichí de Lurdes Pérez, PañO de Chaguar Wichí de María Montes, PañO de Chaguar Wichí de Miguelina Amaya, Pintura Wichí de Reynaldo Prado, Pintura Wichí El Águila, Mujer Wichí de Sara Díaz, Pintura Wichí de Saúl Luna, PañO de Chaguar Wichí de Virginia Pérez y Pájaro de madera de Roberto Díaz.

De forma simultánea, en el Palacio Libertad se desarrollará la exposición complementaria “Sueños y Visiones”, también con obras salteñas seleccionadas: Tótem y cortina de Alejandra Martínez, PañO de Chaguar Wichí de Analy Villagra, Cerámica de Candela Mendoza, Cuadros Chaguar de Dora Fernández, Pintura Wichí (Frutos del Monte) de Emilia Ferreyra, Lechuza de Francisca Mendoza, Mujer Wichí Cerámica / Leña de Julia Guerra, Pinturas de Miguel Ángel Cuellar, Pintura Wichí El Monte de Reynaldo Prado, Pintura Vida Wichí de Sara Díaz, Tótem madera, 3 máscaras de Sergio Simplicio, Sirenas de Chaguar (x4) de Florentina Mendoza y PañO de Chaguar de Virginia Garrido.

La participación salteña se destaca por contar con 15 artistas originarios entre ambas muestras, lo cual constituye un logro colectivo que destaca la Provincia, refleja la fuerza del arte indígena local y su capacidad para dialogar con nuevos públicos y contextos. Las obras seleccionadas expresan la cosmovisión, la memoria y la creatividad de comunidades que, a través de la cerámica, el chaguar, la pintura y la madera, mantienen viva su identidad y la proyectan hacia el futuro.

Este reconocimiento es posible gracias al acompañamiento de la Municipalidad de Tartagal, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Salta, la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Ministerio de Turismo y Deportes, Solar Inti, Casa de Salta y diversas organizaciones culturales que impulsan la promoción del arte con identidad territorial.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.