El Ballet Folklórico de Salta presentará la tradicional danza en la próxima inauguración de la muestra de arte africano y textiles que se organiza en La Florida 20. Entrada libre y gratuita.
El Museo Explora Salta abrirá el viernes 24 de octubre a las 18 hs la muestra “Diseños tramados”, una exposición que forma parte del valioso patrimonio cultural del Complejo Museológico Explora Salta y que se presentará en la Casa Arias Rengel. Curada por el Lic. Guillermo Pucci, la muestra exhibe una selección de la Colección Campomar de arte africano, considerada una de las más importantes del país, con más de 700 piezas entre objetos, textiles y esculturas de los siglos XIX y XX provenientes de diversas regiones de África. La exposición incluye también bibliografía especializada y proyectos artísticos contemporáneos, como “Percepciones Africanas” del artista Eduardo Mac Entyre y “Más allá de lo ancestral” del fotógrafo Andrés Barragán.
En esta ocasión, la muestra se centra en los textiles, destacando la importancia de la trama y el diseño como transmisores de historia, cultura, memoria e identidad. Se propone generar reflexión sobre el conocimiento colectivo y la diversidad cultural, mostrando cómo el textil, como entramado de saberes, actúa como soporte simbólico del lenguaje y la comunicación y acompaña la transformación histórica y la interculturalidad. Además, la exposición establece vínculos con el Museo Interactivo de la Casa Leguizamón, en particular con la sala dedicada al “Saber Hacer”, acercando la tradición del diseño a los visitantes.
Para acompañar la inauguración, el Ballet Folklórico de la Provincia de Salta presentará un cuadro titulado “Refalosa Federal”, una danza tradicional estilizada de pareja suelta, pícara y alegre. Según Daniel Espoz, director del Ballet, “el porqué de la danza es justamente por eso, por el arraigo que tiene con el negro y la mulata; dado que la muestra es de construcción afroamericana, contextualizamos así el inicio de la exposición”. Esta danza, originalmente bailada por negras mulatas, criollos y gauchos federales, aporta un marco cultural y musical a la apertura, integrando danza y patrimonio en un mismo espacio.
Entrada libre y gratuita. Actividad apta para toda la familia.