Veinticuatro artesanos participaron de una capacitación que une tradición e innovación en los textiles de la región.
En Nazareno se llevó a cabo un Taller en Tintes Naturales destinado a artesanos y artesanas textiles de la zona. La capacitación estuvo a cargo de Graciela Gaspar y se desarrolló en el Salón Municipal, con la participación de veinticuatro hacedores que se dedican al oficio en la localidad. La actividad fue impulsada por el Área de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Cultura de la Provincia, en articulación con la Municipalidad de Nazareno.
El objetivo del encuentro fue recuperar conocimientos ancestrales e incorporar nuevas técnicas a los textiles artesanales, utilizando como base materias primas de la región. Los asistentes trabajaron con fibras naturales y experimentaron el teñido a partir de cochinilla, nogal, cebolla, yerba mate y otras plantas del entorno andino, logrando una amplia paleta de colores que resignifica el vínculo entre la tierra y el tejido.
La capacitadora, Graciela Gaspar, preside el Colectivo Kippus, un proyecto familiar creado junto a su madre, Felisa Gaspar, y a la comunidad de tejedoras de Cieneguillas, en el departamento de Santa Catalina, Jujuy. El colectivo se dedica a la producción integral de textiles artesanales, desde la cría de llamas y la obtención de su fibra, hasta el hilado, teñido, tejido y posterior comercialización. Kippus forma parte del catálogo del Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), una plataforma que visibiliza el trabajo artesanal de calidad.
El Área de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Cultura, en el marco de la Ley 7237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales, promueve y acompaña a los artesanos como portadores de la identidad provincial y del patrimonio cultural, fortaleciendo la transmisión de oficios que combinan tradición y creatividad.