Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 25 de septiembre de 2025

Conservación y profesionalización: la experiencia de estudiantes en el sitio Tastil


Estudiantes de Antropología de la Universidad Nacional de Salta participan en prácticas supervisadas en Tastil, fortaleciendo la gestión y conservación del patrimonio arqueológico local.

El Programa Qhapaq Ñan – Patrimonio Mundial, continua con la formación en Patrimonio en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas como parte del convenio entre la Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Cultura de la provincia. En esta oportunidad los y las estudiantes de la carrera de Antropología se vincularon con miembros activos de la Unidad de Gestión Local de Tastil, organización civil que colabora en la gestión de los bienes Patrimonio Mundial en territorio.

Asimismo, comenzó la primera etapa de trabajo que consisten en actividades de acondicionamiento de los materiales arqueológicos del sitio Tastil que fueron recuperados en el año 2018 durante las obras de Conservación de sitios Patrimonio Mundial. La tutoría se encuentra a cargo de las profesionales arqueólogas, Lic. Claudia Macoritto Torcivia (Museo de Arqueología de Alta Montaña) y Msc. Silvia Soria (Directora de Proyecto ICSOH-CONICET UNSa) y la coordinación de la Lic. Claudia Subelza integrante del Programa Qhapaq Ñan. Destacamos el valioso aporte del programa del Taller de Conservación y Restauración de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural a cargo de la Esp. Gabriela Doña, quien brinda una orientación permanente en materia de conservación de las materialidades como tutora en su especialidad.

De esta manera, la Subsecretaria de Patrimonio Cultural sigue apostando a la profesionalización en gestión del patrimonio arqueológico de la provincia, desde una interesante perspectiva de trabajo interdisciplinario en conjunción con los intereses comunitarios.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.