El lanzamiento de esta importante celebración se realizó en el MAAM, ocasión en la que además se concretó la entrega simbólica de la escultura “Pachamama”, realizada por la artista Gladys Diaz Zepesky y donada por el MAAM. Se emplazará en el mencionado municipio, el 2 de agosto, durante la Fiesta.
La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas; y el director del MAAM, Mario Bernaski, fueron los encargados de oficializar la entrega a la Comunidad Indígena Collas Unidos, representada por el cacique Miguel Siares.
La obra fue desarrollada con la participación activa de la comunidad Colla, reafirmando el compromiso del MAAM con el fortalecimiento cultural, el trabajo colaborativo y el respeto por la cosmovisión andina, expresada en su simbología, técnicas y estética.
Lamas expresó que “La Fiesta de la Pachamama en San Antonio de los Cobres reviste una gran importancia para nuestra identidad desde hace 30 años, es un rito muy importante para todos los salteños que vamos a estar acompañando. Invitamos a todos a participar y vivir esta experiencia única”. Agregó que habrá comidas típicas, artesanías y la presentación de la escultura.
Bernaski agregó: “Nos llena de orgullo haber contribuido a enriquecer el patrimonio artístico y cultural del Noroeste Argentino, proyectando a San Antonio de los Cobres como un referente nacional e internacional de este encuentro turístico y ancestral”.
La donación de la escultura “Pachamama” se enmarca en una política de colaboración solidaria entre instituciones culturales de la provincia, con el objetivo de fortalecer los espacios públicos de gestión comunitaria y cultural.
La 30 ° Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos, se realizará en San Antonio de los Cobres el 2 de agosto próximo. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa: desde degustar comidas típicas del norte, hasta adquirir artesanías que reflejan la identidad de los pueblos andinos.