El espectáculo gratuito fue parte de las Fiestas Patronales en honor a San Francisco Solano y fue reconocido como un hito cultural por el municipio.
Las Fiestas Patronales de El Galpón, en honor a San Francisco Solano, vivieron uno de sus momentos más emocionantes con la presentación del Ballet Folklórico de la Provincia de Salta “Martín Miguel de Güemes”, el lunes 21 de julio en el Salón Cultural Ing. Rodolfo Clérico. Con entrada libre y gratuita, el espectáculo reunió a más de 600 personas y desbordó de emoción a una comunidad que celebró no solo el talento del cuerpo estable provincial, sino también la presencia en escena de una artista nacida en el pueblo.
Cecilia Rojas Venencia, integrante del Ballet Folklórico de la Provincia, fue ovacionada por vecinos y vecinas al representar sobre el escenario a su tierra natal. La bailarina galponense es un orgullo local y su participación en la velada dio un matiz profundamente emotivo a la jornada, generando una conexión única entre el público y los artistas.
El director del Ballet, Daniel Espoz, expresó su entusiasmo por la respuesta del público: “Nos fue muy bien, ingresaron más de 600 personas al predio para disfrutar del espectáculo. El intendente me contó que es la primera vez en años que ese predio se llena de esa manera”. Una multitud conmovida aplaudió de pie cada coreografía, reconociendo el nivel artístico del elenco y el valor de traer cultura federal al interior de la provincia.
El intendente de El Galpón, Federico Sacca, entregó una placa de reconocimiento al director Espoz y agradeció públicamente a todo el cuerpo de ballet por su profesionalismo. También destacó la gestión de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, organismo que facilita el acceso de municipios como El Galpón a espectáculos de calidad y gran trayectoria. La presencia del ballet en esta localidad representa un gesto de democratización cultural, muy valorado por las comunidades del interior.
Este espectáculo se enmarca en una agenda más amplia de celebraciones que se extiende durante todo julio, con actividades litúrgicas, deportivas, recreativas y culturales para todas las edades. Entre los eventos ya realizados, se destacaron la muestra “El Galpón Emprende”, la exposición con obras de la artista Mirta Porcel de Peralta, el festival “Galpón Rock”, el “Festiniño” infantil, competencias deportivas y el tradicional Concurso de la Empanada.
Las festividades continúan con presentaciones artísticas de academias municipales, un tributo a San Francisco Solano, la retreta de bandas, procesión, misa, desfile cívico-militar y el gran Festival en Honor al santo patrono, que se realizará el jueves 24 a las 21:00 en la cancha de la Liga local. El cierre será el viernes 25 con una jornada de jineteadas, reafirmando así el fuerte lazo entre tradición, fe y cultura popular.
Para conocer más propuestas culturales en los distintos municipios salteños, se puede visitar la agenda de actividades de la Secretaría de Cultura.
La noche del 21 de julio en El Galpón fue más que un espectáculo: fue un reencuentro colectivo con las raíces, la danza y el orgullo de ver a una de las suyas, Cecilia Rojas Venencia, brillar sobre el escenario del lugar donde todo comenzó.