La propuesta, impulsada por la Dirección de Cultura de San Carlos, incluye producción colectiva y formación técnica con Rafael Bonorino como docente invitado.
El Museo Jallpha Kalchaki de San Carlos abre sus puertas a una nueva etapa de formación artística con el inicio de su tradicional Escuela de Cerámica, un espacio ya consolidado en la escena cultural del Valle Calchaquí. Esta nueva edición del ciclo incluye talleres gratuitos abiertos a la comunidad y propone, además de la práctica habitual, una materia especial orientada al aprendizaje de alfarería en torno, a cargo del ceramista Rafael Bonorino.
El Taller de Producción, orientado a quienes ya vienen desarrollando piezas o desean integrarse a un entorno colaborativo de creación cerámica, se dictará los lunes de 10 a 12 horas. Esta instancia funciona como un espacio de continuidad y profundización, promoviendo tanto la experimentación como el intercambio de saberes entre ceramistas de diferentes trayectorias.
Como novedad destacada, el programa suma la materia Alfarería en Torno, dictada por el reconocido ceramista Rafael Bonorino. Esta capacitación técnica comenzará el viernes 8 de agosto y se dictará semanalmente de 17 a 19 horas. Está orientada a personas con interés en adquirir herramientas concretas de producción alfarera, desde la base hasta el desarrollo de una obra personal.
Los contenidos abarcan desde la introducción al torno alfarero —incluyendo el conocimiento de herramientas y preparación de materiales— hasta el dominio de técnicas como el centrado, el levantado, y el modelado de formas abiertas (platos, cuencos) y cerradas (botellas, frascos). También se abordarán métodos de retorneado, encastres y armado por módulos, sumando una mirada integral sobre el proceso artístico: diseño, ejecución, análisis de obra y exploración de pastas cerámicas con arcillas locales.
Además, el curso propone el análisis de obras realizadas en torno, incluyendo autores, estilos y enfoques, lo que permitirá a los participantes contextualizar su producción en un marco más amplio. Se trabajará también sobre prácticas de seguridad e higiene en el taller, un aspecto muchas veces subestimado pero clave para sostener el trabajo cerámico en el tiempo.
Las actividades son completamente gratuitas, pero los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con anticipación directamente en el museo. La propuesta es coordinada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Carlos, bajo la gestión de la intendenta María del Carmen Vargas.
Este ciclo invita a volver al barro, al torno y a la comunidad. Porque la cerámica, además de técnica y oficio, sigue siendo un acto de reunión.