Con un stand institucional y demostraciones en vivo, Salta muestra lo mejor de su artesanía en la tradicional Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Ramón Cutipa y Gustavo Chávez representarán durante esta semana al arte salteño junto a docentes y alumnos de escuelas provinciales de artesanías y orfebrería.
La provincia de Salta estará presente con una participación destacada en la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca. Considerada la celebración de invierno más importante del país, esta fiesta reúne durante diez días lo mejor de las tradiciones del norte argentino a través de la música, la danza, la gastronomía y las artesanías.
El stand institucional de Salta, coordinado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, contará con la participación de dos maestros artesanos que expondrán y comercializarán sus obras: Ramón Guido Cutipa, ceramista de Cafayate recientemente premiado en el Salón Provincial de Artes Visuales 2024, y Gustavo Chávez, especializado en metales, alpaca y plata, quien representa al Mercado Artesanal de Salta. Esta participación forma parte de una política activa de acompañamiento al sector artesanal, a través del Área de Desarrollo Artesanal y el Mercado Artesanal de la Provincia.
A lo largo del evento, maestras y maestros artesanos vinculados a la Escuela Provincial de Artesanías y la Escuela Pública de Orfebrería también realizarán demostraciones en vivo, compartiendo con el público los conocimientos y procesos creativos que se transmiten en sus aulas. Estas actividades tendrán lugar en dos espacios del predio: el Pabellón Peregrina Zárate y el Pabellón Aldacira Flores.
Las demostraciones de la Escuela Provincial de Artesanías se desarrollarán todos los días del viernes 18 al viernes 25 de julio de 16 a 19 horas, y el sábado 26 de 16 a 21 horas, con una programación que abarca oficios como marroquinería, alfarería, indumentaria artesanal, bordado criollo, cestería en simbol, muebles campesinos, curtiembre orgánica, luthería, forja y zapatería artesanal. Participarán reconocidos referentes como Omar Sosa Salin, Mariela Olmedo, Romina Campos, Elly Susana Blanco Viera, Fabiana Silva, Solano Condorí, Cecilia Cusillo, Gerardo Quijano, Gabriel Varrone, Pablo Rodríguez, Gustavo Elías Barrionuevo y Carlos Gordillo.
Por su parte, la Escuela Pública de Orfebrería presentará cinco actividades que combinan la técnica, la creatividad y el oficio: platería criolla, joyería en alpaca, lapidación de piedras, fundición rústica y micro-talla con torno. Estas exhibiciones se realizarán los días sábado 19, lunes 21, jueves 24, viernes 25 y sábado 26 a las 18 horas, con la participación de instructores como Pablo Falabella, Daniel Zicker, Martín Rodríguez, Érica Quiriconi, Eduardo González, Romeo Filippin, Mariano Desmonteix y Liliam Córdoba.
La presencia de Salta en esta emblemática fiesta también contó con el acompañamiento del Consejo Regional Norte Cultura, cuya presidencia actualmente ejerce Diego Ashur Más, secretario de Cultura de la Provincia. Este organismo reúne a representantes de los organismos de Cultura de las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y tiene como objetivo coordinar acciones conjuntas para fortalecer el desarrollo cultural de la región.
Con esta participación, Salta no solo visibiliza la excelencia de sus artesanos, sino que también refuerza su compromiso con la promoción del patrimonio cultural del norte argentino.