Menu
Menu

Prensa

Noticias
/ 14 de julio de 2025

Talleres, teatro y aventuras: una semana para jugar, imaginar y aprender en la Usina Cultural

Organismo: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
/

En el marco de Vacaciones en Cultura, del 15 al 17 de julio, niñas y niños podrán sumarse a actividades y espectáculos en los diferentes espacios de España 1-98

Durante la primera semana del receso escolar de invierno, la Usina Cultural Salta se convertirá en un espacio de encuentro para las infancias y sus familias con una propuesta diversa que incluye talleres interactivos y espectáculos teatrales. Del martes 15 al jueves 17 de julio, niñas, niños y adultos podrán participar de actividades pensadas para estimular la creatividad, fortalecer vínculos y celebrar la cultura local.

El martes 15 a las 15 h comienza el taller “Diseño de criaturas fantásticas”, a cargo de Gabriel Buet, destinado a niñas y niños de entre 8 y 12 años. La propuesta invita a crear personajes únicos mediante el recorte, el dibujo libre y el juego con plantillas modulares de partes anatómicas. A partir de referentes visuales e inspiración en leyendas del NOA, se fomenta la imaginación, la toma de decisiones intuitivas y el pensamiento narrativo.

Ese mismo día a las 16:30 h se desarrollará el taller “Adultos que narran, niños que cuentan”, coordinado por Rita Casula. A través del lenguaje sonoro, la música y el juego, esta actividad propone un espacio recreativo de intercambio entre generaciones, donde adultos y niños de 5 a 10 años construyen una experiencia compartida basada en el vínculo afectivo y la exploración creativa.

A las 17:30 h llega el espectáculo circense “Fantasía o realidad”, dirigido por Raúl Eduardo Rodríguez. Cinco duendes musicales, hábiles e ingeniosos, emprenden la creación del gran invento de sus vidas, enfrentando desafíos acrobáticos y misterios por resolver. Una propuesta cargada de humor, magia y movimiento, pensada para todo público.

A las 19 h sube a escena “Un Mundo de Aventura”, obra de Daniel Vicente Pulitta. Esta creación integra música, danza y teatro para relatar historias y leyendas argentinas como la Telesita, los Hermanos Kakuy y la leyenda del hornero. En un momento clave, se aborda también la historia real de Pía Viltes, una militante salteña cuya vida en tiempos de dictadura se entrelaza con una zamba y una puesta en escena que recuerda la importancia de la memoria y la identidad. La obra finaliza con la personificación de “El Reino del Revés”, de María Elena Walsh, con acompañamiento de guitarras.

El miércoles 16 a las 15 h, Claudia González Luna coordinará una jornada de Wushu Kung Fu para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Mediante ejercicios en pareja, respiración consciente, saltos con bastones y técnicas básicas del arte marcial, se trabajará la disciplina, la coordinación y el compañerismo.

A las 16:30 h se propone una experiencia sensorial en “Exploraciones lumínicas”, taller a cargo de Carmen Ruiz de los Llanos. Niñas y niños de 6 a 11 años jugarán con linternas, objetos, colores y sombras para experimentar cómo se comporta la luz y cómo se puede transformar un objeto en escena.

Ese mismo día se repetirán los espectáculos “Fantasía o realidad” a las 17:30 h y “Un Mundo de Aventura” a las 19 h, ambas funciones abiertas a toda la familia.

El jueves 17 a las 15 h será el turno de “Construyendo mundos – Coding para infancias”, un taller de programación creativa dictado por Gastón Espeche. Con Scratch como herramienta, niñas y niños a partir de 9 años diseñarán un videojuego sencillo y aprenderán nociones básicas de codificación a través del juego.

A las 16:30 h se realizará “Vamos a jugar capoeira”, coordinado por Andrea Acuña. La propuesta, destinada a niños y niñas de 5 a 12 años, fomentará la expresión corporal, la conciencia colectiva y la inclusión mediante el juego en la tradicional roda de capoeira.

Finalmente, el jueves también tendrán lugar las últimas funciones de “Fantasía o realidad” a las 17:30 h y “Un Mundo de Aventura” a las 19 h, cerrando una semana colmada de arte, movimiento y relatos con sentido.

Todas las actividades se desarrollarán en la Usina Cultural Salta, ubicada en España 1. Los talleres son gratuitos con cupo limitado, y las entradas para los espectáculos están disponibles en vamos.gob.ar.

Suscribite a
nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.