Urtubey participó en la presentación de las obras completas de Manuel J. Castilla
Fecha: 22/12/2015
Noticia de:
Un considerable aporte a la cultura constituye la compilación de las obras de Castilla, cuya trascendencia es reconocida en el país y en el exterior.
El gobernador Juan Manuel Urtubey asistió el pasado martes al Complejo de Bibliotecas, donde se desarrolló la presentación de las obras completas de Manuel J. Castilla. La exposición de la obra literaria, editada por el Fondo Editorial de la Provincia y EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), se llevó a cabo en la sala Autores salteños.
En las Obras Completas del ilustre escritor salteño, se recogen sus trabajos editados en libros, además de dos obras inéditas.
La presentación del libro estuvo a cargo de los escritores Teresa Leonardi Herrán, Santiago Sylvester y Eduardo Robino.
Luego de la proyección de un video sobre la historia del escritor salteño y sobre sus más famosos poemas, los presentes coincidieron en el gran aporte cultural que significa para Salta y el país presentar las obras completas de Castilla, cuya destacada labor en las letras locales trascendieron los límites de la provincia y las fronteras nacionales.
El titular de la cartera de Cultura y Turismo de Salta afirmó que el Gobierno de la Provincia busca generar nuevos espacios para estos aportes culturales. “Entendimos que la cultura va más allá de lo que significa, por eso el desafío que tenemos por delante es seguir buscando distintas obras y multiplicando nuevas voces”.
El notable poeta, periodista y escritor se convierte en eternidad con un libro que presenta sus obras completas, gracias al sello editorial de la provincia que incentiva la tradición y difusión de los referentes locales.
Participaron de la muestra el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, el secretario de Cultura, Sergio Bravo, personalidades de la cultura y la música de Salta y familiares del escritor salteño.
Manuel J. Castilla nació en la casa ferroviaria de la Estación de Cerrillos el 14 de agosto de 1918. Realizó estudios primarios en la Escuela Zorrilla y el secundario en el Colegio Nacional.
Se dedicó al periodismo y las letras. Es uno de los escritores fundadores del grupo "La Carpa". Además de sus colaboraciones en diarios y revistas nacionales, publicó los siguientes poemarios:
Agua de lluvia (1941), Luna Muerta (1944), La niebla y el árbol (1946), Copajira (1949,1964, 1974), La tierra de uno (1951, 1964), Norte adentro (1954), El cielo lejos (1959), Bajo las lentas nubes (1963), Amantes bajo la lluvia (1963), Posesión entre pájaros (1966), Andenes al ocaso (1967), Tres veranos (1970), El verde vuelve (1970) y Cantos del gozante (1972), Triste de la lluvia (1977), Cuatro Carnavales (1979). También publicó un texto en prosa: De solo estar (dos ediciones en 1957) y el libro Coplas de Salta (1972, con prólogo y recopilación de Castilla), entre otr