Se inauguran dos muestras en el Museo Casa Arias Rengel
Fecha: 05/11/2015
Noticia de: Museo Casa de Arias Rengel
El 6 y 7 de noviembre se llevarán a cabo dos propuestas artísticas, en el Museo Casa Arias Rengel. Una del artista tucumano Mario Simpson y la otra del artista salteño Tomás Valdiviezo.
Presentación del libro “Mario Simpson, Dibujos y Pinturas”
El viernes 6, a las 19, se presenta el libro “Mario Simpson, Dibujos y Pinturas”, con textos de las historiadoras María Cristina Rocca y Cecilia Irazusta, pertenecientes a la Universidad Nacional de Tucumán. El artista reflexiona: “En primer lugar, esto representa una fuente calificada de conceptos y referencias con trabajos escritos por dos brillantes intelectuales del arte, imprescindible para un primer abordaje. En segundo lugar, lo percibo como un objeto estético que me hace sentir y recrear momentos pasados que me alientan a seguir cabalgando sueños…”
Muestra: “Las marcas del deseo” de Mario Simpson
Acto seguido, se efectuará la inauguración de la muestra “Las marcas del deseo”, compuesta por pinturas, pero con visible inclusión del dibujo. “Las marcas del deseo es un relato breve, producto de la identidad personal, me mueve el deseo de bucear esa identidad a través de grafismos gestuales y coloraciones sugerentes”, sostiene Mario Simpson, y agrega: “es una serie de trabajos que alude a la multiplicidad de gestos, imágenes que persisten en dejar señales incitando a un probable diálogo entre las identidades provenientes de lo más profundo de nosotros”.
Homenaje en vida al artista plástico Tomás Valdiviezo
El sábado 7 de noviembre, a las 19, se realiza un homenaje en vida al artista plástico Tomás Valdiviezo. Nacido en Tartagal, desde pequeño sintió la necesidad de expresarse a través del dibujo, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, siendo uno de los primeros egresados con el título de Profesor de Pintura y Grabado.“A partir de 1966, participa activamente en la vida cultural y artística de la provincia de Salta de los diferentes salones de artes visuales, donde obtuvo numerosos premios en su especialidad de grabado; realizó varias exposiciones individuales y colectivas, en donde su obra nos revela un artista comprometido con la América profunda, con los hombres, mujeres y niños de las villas marginales, pero no los representa en actitud sumisa, sino que les imprime esa fuerza de la rebeldía contenida, anunciadora de su lucha por cambiar un destino que no eligieron” a sobre el artista el profesor Santiago Rodríguez, exrector de la Escuela de Bellas Artes “Tomas Cabrera”.
Dicha muestra finalizará con un concierto de guitarra de Dante Valdiviezo, hijo del artista.