Noticias sobre Cultura en Salta

Se conformó en Salta el Comité de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales


Fecha: 01/12/2016

Noticia de: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


Desde el 25 de noviembre Salta cuenta con un Comité de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Su creación fue dispuesta por el Gobernador, Dr. Juan Manuel Urtubey a través del Decreto 1904.

 

Desde el 25 de noviembre Salta cuenta con un Comité de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales. Su creación fue dispuesta por el Gobernador, Dr. Juan Manuel Urtubey a través del Decreto 1904. El citado Comité tiene el objetivo de establecer los procedimientos adecuados para prevenir y luchar contra el tráfico de bienes culturales en todo el territorio provincial.

La creación del Comité Salta de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales se inscribe en los lineamientos dispuestos a nivel nacional por el Decreto Nº 1166/03.  De este modo, Salta -junto  a Jujuy, Catamarca, Córdoba y Mendoza- comparten el selecto grupo de provincias en contar con este tipo de organismos.

El Comité de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales en Salta es una acción más dentro de los muchos logros que se vienen concretando en materia de Patrimonio Cultural. Su conformación  asegura, asimismo, el cumplimiento de lo establecido por  la Constitución Provincial, en su artículo 52 : “El acervo histórico, arqueológico, artístico y documental forma parte del patrimonio cultural de la Provincia y está bajo la guarda del Estado. Las manifestaciones culturales y tradicionales de reconocido arraigo y trascendencia popular son protegidas y promocionadas por el Estado”.

El Comité estará integrado por representantes de: la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, del Museo de Antropología de Salta y de la Coordinación de Bibliotecas y Archivo del Ministerio de Cultura y Turismo; de la Secretaría de Seguridad; de la Jefatura de Policía y de la Secretaría de Ambiente. Estará presidido por el subsecretario de Patrimonio Cultural de la Provincia.

El subsecretario de Patrimonio Cultural de Salta, Diego Ashur, manifestó que entre las muchas  funciones que llevará adelante el Comité, se pueden destacar: Establecer los procedimientos y mecanismos adecuados para prevenir y luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la Provincia; convocar a los organismos que considere necesarios para que se incorporen como Miembros Asesores; instar a la identificación, registro y catalogación de los bienes culturales conforme a las competencias y atribuciones de cada organismo; elaborar la “Lista Roja de Salta”, sobre bienes culturales en peligro de tráfico ilícito, incorporándola a una base de datos y su comunicación vía web de los delitos acaecidos en los últimos años; promover campañas de sensibilización en la población acerca de la necesidad de proteger el patrimonio cultural; y elaborar e implementar programas de capacitación, entre muchas otras.

Por su parte el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, afirmó que la creación del Comité Salta de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales, se inscribe dentro del compromiso que tiene esta gestión de gobierno con la protección y conservación Patrimonio Cultural y que es una acción más como lo han sido: la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad, las acciones concretadas en pos de la recuperación y difusión del Patrimonio Cultural material e inmaterial, y la recategorización del área Patrimonio de Dirección General a Subsecretaría. 

Sesiona en Salta el Comité Nacional de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales

Durante el martes 29 y miércoles 30, se desarrolló la reunión bimensual del Comité Argentino de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Las meta planteada en la mesa de trabajo fue la de articular y unificar acciones con los distintos sectores (cultura, justicia, seguridad) para poner en funcionamiento el Comité Salta de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

Los miembros del Comité Argentino de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales,  luego del intercambio de información con sus pares salteños, definieron a Salta como una provincia que además de tener un gran capital de bienes Arqueológicos y Paleontológicos, se encuentra en una geografía de riesgo de tráfico de bienes culturales por limitar con tres países y seis provincias.

En la sesión se abordaron temas relacionados a los bienes culturales de Salta, su preservación, resguardo, catalogación, entre otros.

El encuentro, organizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales del  Ministerio de Cultura de Argentina y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta, contó con la participación de: el Subsecretario de Patrimonio Cultural de Salta, Diego Ashur;  la directora Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Claudia Cabouli; el director de Archivo General de la Nación, Emilio Perina Konstantinovsky; la directora de la Academia Nacional de Bellas Artes, Laura Malosseti Costa; la directora de la Academia Nacional de la Historia, Sara Mata de López; la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Malena Vazquez; los directores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Ernesto Rodrigo Paz; del Departamento de INTERPOL, Fernando Gómez Benigno; de Prefectura Naval Argentina, Guillermo Yfran y Oscar Ariel Gallego; de Gendarmería Nacional: Cristian Ariel Cáceres; de Policía de Seguridad Aeroportuaria: Ramiro Gomez Riera; de Procelac – Ministerio Público Fiscal, Valeria Calaza y de Aduanas, Ernestina Maldini.

 

 
 
 
Ver todas las Noticias