Noticias sobre Cultura en Salta

Santiago Sylvester presenta "Poesía de las Provincias" en la Biblioteca Provincial


Fecha: 23/02/2016

Noticia de: Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta


El jueves 25, a las 20, en la Sala de Autores Salteños de la Biblioteca Provincial (Av. Belgrano 1.002), presentarán el libro "25 poetas argentinos contemporáneos – Poesía de las Provincias".

 

Se trata de una selección realizada por Santiago Sylvester, que llega de la mano de Ediciones Papiro (Fundación Sales), en un proyecto abarcador que prevé: dos tomos de poesía renovadora, dos de poesía tradicional, dos de poesía de las provincias y dos de poetas argentinos en el exterior. Cada uno con una cifra predeterminada: 25.

Las voces reunidas en este primer tomo bajo el título “25 poetas argentinos contemporáneos”, centran su producción a lo largo del siglo XX, el segundo será destinado a las generaciones más jóvenes.

En el ambiente literario las antologías no suelen gozar de mucho prestigio, quizás por el famoso proverbio de que nunca están todos los que son ni son todos los que están. Pero con frecuencia el poeta y los críticos de estas compilaciones se olvidan del lector, y es aquí donde toda antología cumple su cometido: facilitar al lector las coordenadas poéticas de una época, país o región. A pesar del riesgo de las omisiones, las antologías son un diacronismo necesario que ofrece una lectura comparativa de determinado periodo.
En el caso de la presente antología, las omisiones vienen de la mano de una cifra predeterminada. Sin embargo, Sylvester sortea del mejor modo esta restricción al valerse de los tomos publicados en la misma colección por Osvaldo Svanascini y Antonio Requeni, por lo que elude repetir nombres del peso de Luis Franco, Mastronardi, Madariaga y Castilla, entre otros.

En el plano local, la selección incluye cuatro poetas salteños: Walter Adet, Raúl Aráoz Anzoátegui, Teresa Leonardi y JacoboRegen. En el plano nacional aparecen voces de extrema singularidad, como la del sanjuanino recientemente desaparecido Leónidas Escudero, o la del pampeano Bustriazo Ortiz.

 
 
 
Ver todas las Noticias