Noticias sobre Cultura en Salta

Salta celebra sus voces en la 49° Feria Internacional del Libro


Fecha: 21/04/2025

Noticia de: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta


Más de 30 actividades, 1100 libros y autores salteños se lucen en La Rural junto a música, talleres y cultura originaria

 

Entre el 24 de abril y el 12 de mayo, Salta vuelve a decir presente en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro en el Predio Ferial La Rural. Como todos los años, la provincia participa con un fuerte compromiso cultural, compartiendo el Stand Norte Cultura en el pabellón Ocre junto a Jujuy, Tucumán y Catamarca, creando un espacio compartido que refleja la riqueza artística y literaria del norte argentino.

El stand será epicentro de una intensa agenda con más de 30 propuestas vinculadas al universo del libro. Talleres, presentaciones, lecturas y recitales poético-musicales tendrán lugar todos los días en el espacio compartido, mientras que el eje central será la exhibición y venta de 1100 libros, que reúnen más de 250 títulos recientes y la participación de más de 200 escritores salteños. La diversidad de la industria editorial de Salta será uno de los puntos fuertes que enriquecerán esta edición.

El sábado 26 de abril, la provincia realizará su acto oficial a las 22 horas en la sala Julio Cortázar, con ingreso libre y gratuito desde las 20 horas. El evento abrirá con la presentación de la segunda edición del libro “Dúo Salteño: Memorias de largos caminos”, de Ana Falcón y Lucas J. Fernández, una obra que revive la trayectoria del icónico dúo de Patricio Jiménez y Chacho Echenique, figuras centrales del folclore argentino. A continuación, tendrá lugar la charla “Mi Salta pal carnaval”, donde el escritor Santos Vergara y el historiador Miguel Ángel Cáseres explorarán los sentidos populares del carnaval salteño, acompañados por comparsas, coplas y el tradicional pim pim. El broche final será la presentación de la comparsa “Los Salta”, dirigida por Rafael Castillo.

En esta edición, Salta también fortalece su apuesta por la literatura y las lenguas originarias. En el stand de la provincia se presentará el libro “Los cuentos kollas de Santusa Iskay, Haniunkataya y Ricardo Folser”, del autor kolla Milagro Domínguez, el miércoles 30 a las 19 horas. Ese mismo día a las 20 se desarrollará una mesa de intercambio bajo el nombre “Salta provincia plurilingüe. Lenguas, territorio y articulación entre Estado y comunidades”, coordinada por Álvaro Guaymás. Y el jueves 1 de mayo a las 14 horas se llevará adelante el espacio “Educación Intercultural en la Provincia de Salta”, centrado en la creación de materiales didácticos, los desafíos actuales y perspectivas futuras.

También fueron seleccionadas dos propuestas salteñas para participar en el espacio Zona Infantil del Pabellón Amarillo. El rapero salteño Herliz Amaru Gutiérrez Ávila ofrecerá su taller “HipHop: palabra originaria”, una experiencia introductoria a la cultura Hip Hop vinculada con la diversidad lingüística de los pueblos originarios. En simultáneo, Romina Palma del proyecto @cazaparaguas presentará el taller “Lluvia, paraguas y basura”, una propuesta educativa del dispositivo La Granjuela, de Vaqueros, que reflexiona sobre el reciclaje, el cambio climático y la gestión de residuos.

La presencia de Salta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires promete ser, una vez más, una celebración del pensamiento, la palabra y la memoria cultural viva del norte argentino.

 
 
 
Ver todas las Noticias