Noticias sobre Cultura en Salta

Novedades del MAC para junio y julio


Fecha: 09/06/2014

Noticia de: Museo de Arte Contemporáneo - MAC


El viernes 13 de junio, a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo, quedarán inauguradas la muestra TALLER C - Pinturas, objetos, esculturas y videos- y la vidriera del Proyecto V.A.C.A intervenida por Rodrigo Cañás.

 

TALLER C - Pinturas, objetos, esculturas y videos –

El Museo de Arte Contemporáneo de Salta, tiene el agrado de presentar la I Edición del Proyecto Institucional mac Regional, creado con el objetivo de difundir la producción del arte contemporáneo referente de una región.

“Taller C muestra”  y reúne la obra de 52 artistas de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, San Juan y Salta, unidos por un referente común: Taller C, cátedra perteneciente a la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y cuyos titulares, el Arq. Marcos Figueroa, la Dra. Carlota Beltrame y la Lic. Gely González, han sido formadores de varias generaciones de artistas que a través de sus exitosas carreras colaboran en la construcción del nuevo arte de la región.

“Taller C muestra” es una exposición que exhibe la proyección artística de la labor pedagógica del Taller C de la Facultad de Artes de la UNT, espacio laboratorio centrado en la enseñanza de las prácticas artísticas contemporáneas, a través de 52 artistas de diferentes provincias del NOA que pasaron por él a lo largo de 28 años de trabajo.

Participan los siguientes artistas:

Tucumán:
Marcos Figueroa -Carlota Beltrame - Geli González - Agustín González Goytia - Alejandra Galván - Alejandra Mizrahi - Alfredo Frías - Andrea Elías - Andrea Fernández - Ángeles Rodríguez Genisans - Belén Aguirre -                                Belén Romero Gunset - Damián  Miroli - Emiliano D’Amato Mateo - Eugenia Bulacios Zamora - Fabián   Ramos -                      Flavia   Romano - Gabriel Chaile - Gustavo Nieto - Javier Juárez - Lilian  Gutiérrez - Lorena Kaethner -                  Lucrecia   Lionti - Ludmila Ríos Guillen - Marcela Alonso - Mariana Ferrari - Marta Fernández - Mónica Herrera -                       
Pablo Guiot - Pablo Iván Ríos - Patricia Weilbacher - Paula Scarso - Pierina Iluminato - Rodo  Bulacio -                           Rolo Juárez - Rosalba Mirabella - Sandro Pereira - Sebastián  Rosso - Sofía Noble - Sol Rodríguez Díaz -                
Valentina Díaz             
        
Catamarca:
Carolina Paradela - Claudia Martínez   
                     
Salta:
Bernardo Corces - Evangelina Aybar - Javier Soria Vázquez - Juliana García -  Marcelo Gómez Bello -                    Roxana Ramos         
                      
San Juan:
Guillermo Stefani           
            
Santiago del Estero:
María Rocha    
                               
Jujuy:
Paredes  Fabricio                           

Proyecto V.A.C.A. : Adiós, Adiós Belleza, de Rodrigo Cañas
Instalación, escultura, ambientación

La obra de Rodrigo que aquí se presenta nos remonta a su obra más preciada y exquisita, sus diarios: libros donde dibuja, escribe y señala ciertos hechos cotidianos que hacen al afecto, a la memoria más efímera, a los pequeños gestos que diferencian a un día del otro. "No entrego los diarios porque siempre tuvieron dueño (mis nietos, sobrinos nietos)”  pero a partir de sus anotaciones surge la obra que se corporiza en el espacio: dibujos, palabras y objetos  que van conformando un relato, siguiendo el mismo método desde  hace años: una imagen, una anotación por día.  Esta propuesta  es el cierre de 10 años de trabajo del artista en relación a la escena salteña, de la que formo parte activamente durante mas de una década.

+bio

Rodrigo Cañás
Artista argentino egresado de la Escuela de Bellas Artes Atilio Terragni de Tucumán, cuya formación ha sido disímil y heterogénea, tanto en lo institucional como en las áreas de desarrollo. Condujo una minuciosa investigación sobre el paso del tiempo que implicaron muestras y clínicas en varias provincias argentinas y en otros países como Paraguay, Colombia, Chile, Suiza, Italia e Inglaterra. Su obra oscila entre la arquitectura, el diseño y el arte. Tal encuentro de disciplinas dio lugar a verdaderas obras de ambientación, produciendo espacios en museos, en televisión y en cine.
 

 
 
 
Ver todas las Noticias