Mariana Carrizo presenta "Libre y Dueña"
Fecha: 05/03/2018
Noticia de:
El concierto será el viernes 9 de marzo, a las 21, en la Casa de la Cultura (Caseros 460). Entradas en venta en la Boletería.
Mariana Carrizo invita mediante su arte de cuna; el canto de la copla, canciones y otras expresiones culturales como la poesía en vivo declamada por mujeres poetas; relatos, imágenes e invitados especiales a compartir un concierto muy especial que toma acción en la lucha por los derechos de la Mujer a modo de aportar un granito de arena a la transformación social como ya es costumbre en la artista vallista.
"Libre y Dueña" es ancestral, esencial, experimental, íntimo, divertidísimo, moderno, inspirador, comprometido, alocado, profundo y liberal.
De su propia voz, Mariana promete:
*Para las mujeres aburridas del sistema machista, cansadas de ser sumisas y con ganas de renacerse; inspiradores, imprescindibles e infinitos consejos de liberación.
*Para los hombres feministas; tantas flores como la primavera.
*Para los machistas; un recibimiento excelente y las mejores pautas para conocer y tratar a una mujer y también muchas flores.
*Para la sociedad entera, el sueño de un mundo igualitario.
6 pasos básicos para asistir al concierto "Libre y Dueña"
1- Muy importante despojarse de juicios y prejuicios sociales toditos.
2- Estar aburridos y descontentos del sistema machista.
3- Estar dispuestos a divertirse mucho.
4- Llevar pañuelos para los momentos emotivos. que habrá a montones.
5- Un anotador para los infinitos consejos que en el concierto se darán.
6- Arreglar una cita para cuando termine el concierto, puedan irse con quienes mejor les parezca a celebrar su nueva personalidad con la que saldrán de allí.
Sobre Mariana Carrizo
Actualidad: Trabaja en diferentes proyectos de preservación cultural que verán luz en el transcurso del año, como un cortometraje sobre el Canto de la Copla que se realizará en un pueblo de los Valles.
En 2018: Realizó giras por todo el país en los festivales del verano. Entre las presentaciones más destacadas de la temporada, se encuentra su participación en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, junto a Jorge Rojas. El cierre de temporada será el Festival Nacional de la Chicha en La Caldera, Salta.
En 2017: Participó en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín; una propuesta innovadora en el arte de la copla conjugándola con el universo del Jazz junto al reconocido pianista Leo Genovese, espectáculo que rotó por diferentes festivales del país. Gira nacional; “Jueves de Comadres”. Un comprometido y atractivo proyecto musical multidisciplinario dedicado exclusivamente a las mujeres, donde hace parte a distinguidas artistas mujeres locales de diferentes disciplinas del arte, como poetas, pintoras, músicas, etc. Entre los que participaron la periodista Liliana Daunes; la cantautora Sara Mamani, Yamile Burich, saxofonista del género del jazz; la bandoneonista Milagro Caliva; la poeta Teresa Leonardi; la violista Gabriela del Cid, entre otras importantes mujeres del canto de la copla. “Corazón de Baguala”. Concierto celebración al gran Gustavo Cuchi Leguizamón en el CCK, de la Ciudad de Buenos Aires. También una destacada participación en la segunda emisión de “Argentina Baila”, emitido por la TV Pública.Algunas Colaboraciones Nacionales e Internacionales. Invitada por la artista Mexicana Lila Downs, en Salta y en la funciones del Teatro Gran Rex, Buenos Aires.En septiembre, invitada por Residente (ex Calle 13) en los 2 conciertos en el Luna Park donde su participación fue ovacionada.En octubre, invitada junto a La Grande, banda de improvisación rítmica, proyecto de Santiago Vazquez.Invitada por Peteco Carabajal a su proyecto Riendas Libres.En diciembre, invitada por el Gran Dino Saluzzi y familia en una exquisita y única conjugación de la baguala y la música del maestro.
Cine: Participó en calidad de actriz en la película “Sinfonía para Ana”, premio de la Crítica en Festival de Cine de Moscú, Rusia, Mejor película en Festival Internacional en la India entre otros.
Radio: En el 2017 cumplió con el segundo año de su programa radial “Coplera” en Radio Nacional Salta.
Bio: Coplera, cantante, recopiladora y poeta oriunda de los Valles Calchaquíes (Salta), tiene en su voz toda la fuerza del canto de su cultura. Es una ferviente y luchadora por la preservación y revalorización del Canto Ancestral de la Copla, por los derechos de la Mujer y los más débiles.
Siendo niña, se inició en el arte de la copla andina, arte milenario del noroeste argentino cultivado casi exclusivamente por mujeres y en ella; su cultura de nacimiento. Recibió la trasmisión del mismo, en lo cotidiano, cuando pastoreaba con sus abuelas en los cerros.
A los 8 años subió a un escenario por primera vez. Desde entonces ha recorrido largos caminos llevando el canto y la cultura de Salta y todo el Noroeste argentino a través del canto de las coplas, convirtiéndose en referente de identidad genuina.
Su estilo se define por la autenticidad y el potente mensaje crítico directo de sus coplas. En ellas refleja la vida cotidiana; desde las situaciones más trágicas e injustas, hasta las experiencias alegres y sensuales. Entre sus coplas se destacan las que cuestionan al machismo, no solo el de los hombres, sino también el de las mujeres.
Ha cosechado el reconocimiento de distintos pueblos del mundo, desde el escenario Atahualpa Yupanqui (Cosquín, Córdoba), hasta los múltiples encuentros de las Culturas Tradicionales y de Raíz del Mundo: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, México y varias giras por Europa, donde año tras año esta trovadora nuestra es convocada a llevar al mundo sus Coplas del Sur.
Mariana ideó el Cortometraje Doña Ubenza; el clip de la canción Doña Ubenza, de Chacho Echenique, realizado en stop motion por el Birque Animaciones bajo la dirección de Juan Costa y la animación de Agustin Touriño, el cual lleva cosechando más de 50 premios internacionales en festivales de cine y música. Es material indispensable de todas las comunidades educativas e infantiles.
Su ser versátil e inquieto la ha llevado a compartir escenario y participar en proyectos discográficos con artistas de diversos géneros y nacionalidades como René Pérez - ex Calle 13, Lila Downs, Dulce Pontes, Luis Salinas, Leo Genovese, León Gieco, Illapu, Peteco Carabajal, Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, entre otros.
En Youtube: https://youtu.be/g2RirM9itbA