Las Voces del Noa, presentes en Salta Expo Libros 2015
Fecha: 26/11/2015
Noticia de: Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta
Este domingo 29 de noviembre a las 11, la Coordinación de Archivos y Bibliotecas de Salta (Belgrano esquina Sarmiento) recibirá a reconocidos poetas del NOA.
Compartirán una mesa de lectura y de impresiones sobre el universo poético de la región, que tantos y tan buenos exponentes ha dado a lo largo de la historia.
Por Catamarca, estará presente Jorge Gabriel Tula; en representación de Tucumán participará Mónica Mera y por Santiago del Estero Francisco Avendaño. Salta, provincia anfitriona de esta reunión, acompañará a los visitantes con una importante y nutrida representación integrada por Teresa Leonardi “Kuky” Herrán, Lucrecia Coscio, Fernanda Agüero, Verónica Ardanaz y Ricardo Piña.
El encuentro tiene por objeto compartir y mostrar la riqueza de la producción poética norteña contemporánea.
Esta actividad forma parte de la amplia programación de la quinta edición de Salta Expolibros que organiza anualmente la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, con la adhesión del Consejo Regional Norte Cultura que procura generar espacios para la circulación y difusión regional de los bienes culturales que se producen en la región. Entrada libre y gratuita.
Sobre los poetas
Jorge Gabriel Tula (Catamarca)
Nació en San Fernando del Valle de Catamarca (1965). Es poeta, profesor en letras egresado de la Universidad Nacional de Catamarca y entre 1988 y 2015 ejerció el periodismo cultural. Entre 1984 y 1988, fue integrante del Taller Literario “Umbral”, grupo de escritores y músicos con el que difundió la poesía en el NOA. En 1992, publicó “Hablo desde un país de humo” (edición del autor) y en 2012, “Semillas de la lluvia” (poesía), Ediciones El Mono Armado, Buenos Aires. Fue seleccionado para las antologías “Catamarca poesía” (1987), “Ppalabras catamarqueñas al viento” (2011) y “Voces de la tierra de uno” (2012). Fue seleccionado en dos oportunidades para una beca del Programa “Pertenencia. Puesta en valor de la diversidad cultural argentina”, del Fondo Nacional de las Artes, por la cual se capacitó en poesía con Diana Bellesi y Leopoldo Brizuela. Desde 2012, integra el Grupo de Poetas Independientes “Suma”, conformado por escritores de Catamarca, La Rioja y Tucumán. También es editor de los blog “Suma” y “El follaje incesante”. En 2015, recibió el premio “Luis Franco”, por la difusión de la obra y el pensamiento del autor catamarqueño, otorgado por la Vicegobernación de la Provincia, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y la Cátedra libre Luis Franco.
Francisco Avendaño (Santiago del Estero)
Nació en Santiago del Estero el 10 de marzo de 1980. En el año 2009 publicó artesanalmente el libro biografía del instante, a través de la editorial independiente hongospaginales. Tiene tres libros de poesía inéditos: verbos indelebles, la piedra de Sísifo y a nivel del mar que se encuentra en proceso de publicación. Sus poemas integraron varías antologías como ser: Poesía Joven del Noroeste Argentino de Santiago Sylvester (Fondo Nacional de la Artes), Desde la palabra de Rosa María Sobrón (Editorial Dunken), Festival de Poesía del Norte Grande (Dirección de Cultura de Salta), Palabra Abierta (Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero), Peligro Inflamable (Ediciones Folia) y Cross a la mandíbula (Antología bilingüe en francés y castellano, editorial Nuitmyrtide, Francia). Participó de numerosos encuentros y festivales de poesía, entre ellos: XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario (año 2010), Festival de Poesía del Norte Grande (Salta 2008), Letras del Desmayo (Tucumán 2011), Palabra Abierta (Santiago del Estero 2010). Coordinó el espacio de poesía joven en la Primera Feria Provincial del Libro de Santiago del Estero (año 2010). En el año 2012 se ocupó de la coordinación general de la Tercera Feria Provincial del Libro de Santiago del Estero. Participó en el guión del Documental Zoco de la Buri, Buri, dirigido por Lorena Jozami y producido por Santiago del Video. Vive en la ciudad de Santiago del Estero donde ejerce la profesión de abogado.
Mónica Mera (Tucumán)
(1963). Es poeta, periodista y profesora de Danzas internacionales. Publicó los poemarios Poemas, Sol y Amor (1992) y Poemas al Óleo y El Diario de Los Amantes (2015). Obtuvo el primer premio de poesía en el Encuentro Nacional De Poetas Termas de Río Hondo (1990). Participó de la primera muestra de Escritores Tucumán Literario 2002. Fue secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores S.A.D.E. Filial Tucumán, 1998-2001, vocal de S.A.D.E. central Bs.As. y delegada plenipotenciaria de la Provincia de Tucumán, 1995-2001. Es organizadora y conductora de Encuentros Latinoamericanos de Poetas en Termas de Rio Hondo, por 20 años consecutivos. Se desempeñó como corresponsal de Radio El Mundo, de Bs As en Termas de Río Hondo, por el programa conducido por Lionel Godoy. Fue designada presidente de la Asociación de Escritores Argentinos, ADEA en Termas de Río Hondo. Desde el año 1999 produce y conduce programas culturales Poesía a Pesar de Todo y La Palabra Mágica en radio Universidad. Desde el año 2000 fue productora y conductora del Programa cultural Poemas de Radio, en Radio Milenium y actualmente en Radio Universidad, los viernes a las 18 hs. desde donde entrevistó a distintas personalidades de la poesía local y nacional como así también internacional mediante videoconferencias.
Teresa Leonardi “Kuky” Herrán (Salta)
Nació en Salta en el año 1938. Profesora en Letras de destacada y comprometida carrera literaria. Gran poeta salteña, traductora, docente universitaria de Filosofía y militante activa. Es una de las voces poéticas más destacadas de la Generación del 60. Obtuvo importantes galardones municipales, provinciales y nacionales. Además es coordinadora de talleres de poesía. Su producción, variada y amplia, ha sido objeto, la más variada de las veces, de excelentes críticas y comentarios. Entre sus obras se encuentran “Incesante memoria”, “Crónicas de la edad de hiero”, “El corazón tatuado”, “Blues del contraolvido”, “Rizomas”, “El que vino de lejos” y “Noticias de los Comulgantes”. Recientemente el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia editó su “Poesía Reunida (Obras Completas)” (2012), en reconocimiento a su larga y fecunda trayectoria.
Fernanda Agüero (Salta)
Escritora, poeta, docente. Licenciada en Arte. Entre sus numerosas publicaciones destacan “Durante la lluvia” –cuentos-, “Ulises el Otro” -novela corta-, “Obsesión de los viernes” –cuentos-, “Entre la cruz y el barro” –poemas- y “La lúnula de Caléndula” –cuentos infantiles. Integra las antologías “Eva decidió seguir hablando” - poesía de mujeres – (Noroeste), “Los puños de la paloma” -poesía – (Santa Fe), “El norte del sur” -poesía- (Salta), “Rutas” -poesía- (Buenos Aires), “Océano ambulante” –poesía- (Buenos Aires). Ha publicado artículos culturales en semanarios, revistas y diarios locales, es creadora y directora de la revista “La manzana cultural”, integrante de la Compañía La Mantis de Poesía erótica, animadora de lectura en talleres de lectura para niños y adultos y fundadora del Movimiento Internacional “Cielo de papel”. Ha recibido los siguientes premios: Municipal “Clara Saravia Linares de Arias” en categoría cuento-, Nacional Avón en categoría cuento-, Nacional de la Biblioteca de Arrecifes en categoría cuento-, Nacional Avon en categoría cuentos, Certamen Provincial de Secretaría de Cultura de Salta (Argentina) en categoría cuentos, Certamen Provincial de Secretaría de Cultura de Salta (Argentina) en categoría poesía, Certamen Provincial de Secretaría de Cultura de Salta (Argentina) en categoría literatura infantil.
Lucrecia Carmen Coscio (Salta)
Poeta y docente universitaria salteña nacida en 1967. Tiene tres libros de poemas publicados: “Los Subsistemas del Caos” (1.997); “Ostras Sismos” (2008) y “Cartapacio” (2013). Sus obras figuran en diversas antologías como “Premiados II” de la Bienal nacional de Arte Joven: Cuento y Poesía (1999) de Mar del Plata; Festival de Poesía del Norte Grande. Antología Poética (2008); “Eva Decidió Seguir Hablando” Poesía de Mujeres en el Norte Argentino (2009), coordinada por Raquel Guzmán y Miriam Fuentes; antología “Desde todo el silencio” Tomo III (2009). Editorial Los Puños de la Paloma. Santa Fe y “Océano Ambulante” (2015), antología de Editorial Croupier. Bs As. Obtuvo premios y menciones por su producción como el Premio Walter Adet de la Editorial Víctor Hanne por el Libro: “Los Subsistemas del Caos”; la primera mención del Concurso de Cuentos. Bienal de Arte joven. Municipalidad de Pueyrredón. Mar del Plata, por el cuento “Una Concubina entre las Catalinas”; la primera mención del Premio Estímulo de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, por el Libro “La Comedia de los óstracas”. Fue presidenta de la Unión Salteña de Escritores (2010-2013) e integrante del grupo Las Mantis. Participó como ponente en congresos, encuentros y recitales poéticos en Bolivia, Chile y en diferentes ciudades argentinas.
Verónica Ardanaz (Salta)
(Buenos Aires, 1969). Poeta, guionista y editora. Gstora Cultural. Vivió en Entre Ríos, Corrientes y, desde 1995, forma parte de la cultura de Salta, actual ciudad de residencia. Algunos de sus poemas figuran en la antología Los poetas interiores (Amarcord, Madrid, 2005). En el año 2000 ganó la Beca de Perfeccionamiento en Letras del Fondo Nacional de las Artes, para investigar la poética guaraní. Dirige, desde hace más de diez años, Ediciones del agua, un espacio de creación en torno al papel arte, libros de artista y poesía. Realizó documentales sobre la realidad cultural del Noroeste argentino para el INCAA y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Ricardo Daniel Piña (Salta)
Poeta y escritor. Perteneció al directorio de la cooperativa editorial Eloísa Cartonera, durante diez años. Tiene editado allí varios libros de poesía, entre ellos, La Bicicleta (2010), Sentimiento Bielsa (2005) también publicado por Yiyi Jambo de Paraguay, Ortega No Se Va (2009) publicado también en La Propia Cartonera de Uruguay (2010). Y Sufrimientos de Actualidad y Ejercicios de Belleza (2009) en Ñasaindy, la editorial cartonera de la provincia de Formosa. Luces y sombras para Sofía (2012), fue editado en Julieta Cartonera, de Toulouse, Francia. Vive en Vaqueros, Provincia de Salta, donde integra la Fundación Cultural Cebil, con su proyecto de residencia de artistas y espacio poético en el monte. Dirige la editorial "Juana Manuela Cartonera", en Salta.