Las artesanías salteñas recibieron los primeros premios en la Feria de la Rural
Fecha: 30/07/2015
Noticia de: Subsecretaría de Gestión Cultural
Carmen Millan, artesana textil cafayateña reconocida por su trabajo en el recupero de los tintes naturales recibió el Primer Premio Investigación en la 45º Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas.
La misma se celebra en el Predio de la Rural en CABA hasta el domingo 2 de agosto. Cabe recordar que viajaron con ella para participar los artesanos Mario Gonzalez de Molinos y Diego Luque de San Lorenzo.
El Stand de Salta ha logrado llamar la atención de los jueces de la feria, debido a su diversidad. También se expusieron piezas de los artesanos del Centro de Interpretación Casa Histórica Indalecio Gómez de Molinos, del cual Mario Gonzalez es docente.
Gonzales aprovechó la oportunidad para dar a conocer el trabajo de sus compañeros, logrando que sus compañeros Ester Guzmán de El Colte y Gerardo Linquin de Gaulfin, Molinos resulten premiados a la distancia. Guzmán recibió el Primer Premio a la Mejor Artesanía Tradicional por un poncho a rayas y Linquin resultó merecedor del Primer Premio a la Artesanía Tradicional.
“Estamos muy contentos por este reconocimiento y el protagonismo que tomó Salta en la Feria”, expresó la directora de Gestión Cultural María Claudia German. “Esto muestra la importancia del trabajo en equipo, de la asociación también, porque Gonzales aprovechó la posibilidad que le daba el Ministerio de participar, para también exponer el trabajo de sus compañeros, y esto redundó en beneficios para todos”.
El Centro de Interpretación Casa Histórica Indalecio Gómez de Molinos nuclea a una numerosa población de artesanos tradicionales de El Colte y de parajes del Municipio de Molinos. Entre sus actividades de exposición y venta, se destaca además por ser un centro en el que se dictan Talleres de las técnicas tradicionales de tejido y cuero, incorporando a los jóvenes de la región, fortaleciendo el recupero de las técnicas ancestrales. Este Centro fue recientemente ganador del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural y Turístico.
Por su parte, no es el primer reconociento que recibe Millán. Ya había resultado ganadora del Premio Provincial a la Mejor Artesanía Contemporánea. Esta especialista en Fibras Vegetales y Proteicas, trabaja actualmente en el Registro de las Especies Tintóreas del Valle Calchaquí. Y ya publicó un libro divulgando su saber, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación