"La música nos une en el mundo entero como el idioma universal", asegura el maestro Maciej Zoltowski
Fecha: 25/04/2018
Noticia de: Orquesta Sinfónica de Salta
El cierre del Abril Cultural Salteño 2018 será coronado con la batuta del excelso compositor y director polaco Maciej Zoltowski.
Entrevista al maestro compositor y director polaco Maciej Zoltowski, con motivo de su presencia en Salta.
Maestro, nos podría contar cómo llegó a Salta (Argentina) para dirigir este concierto homenaje a los 100 años de la Independencia de Polonia.
Maciej Zoltowski:- Es una historia interesante cómo llegué en esta oportunidad a Salta, a dirigir la Orquesta Sinfónica de Salta (OSS). Una vez que pasó el Concurso para Director de la OSS, que se llevó a cabo en agosto 2017, en el que competí, nos pusimos en contacto con la institución, con el maestro Jorge Lhez, para analizar la posibilidad de vinir a dirigir la Orquesta Sinfónica de Salta y ofrecer al público un concierto atractivo.
Tuve la idea de presentar un proyecto para celebrar los 100 años de la Independencia de Polonia en Salta, Argentina. Así fue como presenté este proyecto al Adam Mickiewicz Institute que es una institución del gobierno de Polonia que cuenta con fondos para promocionar la cultura polaca en todo el mundo. Así obtuve una subvención para cubrir los gastos del viaje a Argentina. Sabemos que es muy oneroso cubrir los gastos para invitar a músicos extranjeros a dirigir la Orquesta. En Argentina e incluso en Polonia las Orquestas tienen subvención y apoyo del gobierno y ese apoyo es esencial para la cultura. Para solventar dichos gastos, las orquestas necesitan tres partes, como una especie de sociedad entre el apoyo del gobierno, el apoyo privado y de empresas o agencias externas que los subvencionen, a favor de la Cultura.
Nos puede contar ¿con qué se va a encontrar el público en este concierto?
M. Z.:- En este concierto presento compositores polacos muy importantes, quienes mantuvieron la cultura polaca unida. “La música nos une en el mundo entero como el idioma universal”, asegura el maestro Maciej Zoltowski. Este concierto es una invitación para todas las personas para disfrutar y conocer la música y la cultura polaca y a la vez, difundirla. Las piezas musicales que vamos a interpretar tienen melodías del folclore de nuestro país, que cualquier polaco reconoce aunque no se dedique a la música.
Este concierto se realiza en homenaje a los 100 años de la Independencia de Polonia. ¿Qué significado tiene este concierto en esta celebración tan relevante?
M. Z.:- Sí. Como sabemos, después de la Primera Guerra Mundial, que terminó en 1918, Polonia tuvo la oportunidad de reconstruirse como una unidad nacional. Polonia estuvo dividida en tres partes y bajo el dominio de tres fuerzas externas: Rusia Austria y Alemania. Por 100 años, lo único que mantuvo unida a la nación polaca, no fue la política, ni la economía, ni el ejército, ni la industria sino la Cultura. Sin la Cultura, Polonia hubiese dejado de ser una nación: Sin la Literatura, hubiésemos dejado de hablar el idioma y sin la música hubiésemos dejado de mantener el imaginario colectivo de ser una nación.
Para usted, en la actualidad, ¿Cuál es el rol del Director de Orquestas y a qué se debe el hecho de que los algunos directores alcanzan la excelencia musical y de dirección a corta edad?
M. Z.:- Creo que en los últimos años, el rol de los directores de orquestas ha cambiado. Ahora, el director de una orquesta es responsable de la música y también se ha convertido en la cara visible de la orquesta. Algunos directores de orquestas se dedican al mundo del espectáculo, lo que no siempre resulta un beneficio para la música. En la actualidad, sucede que muchas personas asisten a los conciertos para “ver” y no para “escuchar” la música.
Por ejemplo, los famosos directores de orquestas de la Era de Oro se mantenían la mayor parte de su carrera de dirección en la misma orquesta y eso daba como resultado una excelencia musical en los sonidos orquestales. A lo mejor, el mismo director permanecía 30 años en la misma orquesta. Ahora, nuestra generación, es una generación de “directores jet”, directores viajeros que estamos una semana en diferentes lugares del mundo para dirigir distintas orquestas y, en realidad, no creo que ese hecho favorezca del todo a la música en sí misma.
Pero, ¿no le parece que dirigir distintas orquestas es enriquecedor?
M. Z.:- Claro que sí. Cada director lleva lo suyo a la orquesta que va a dirigir y el intercambio cultural siempre es bueno y enriquecedor para todos los participantes y por eso, es positivo para una orquesta recibir invitados. Pero, el director titular, es quien dirige la mayor parte del tiempo a la misma orquesta y es quien puede lograr la mejor excelencia sonora.
¿Cuál es su opinión de la OSS? ¿Qué le pareció dirigirla?
M. Z.:- La OSS es una de las más energéticas que he conocido hasta este momento. Cuando llegas al escenario, te das cuenta que los músicos solo miran al director y dirigen toda su atención a él. Se siente una energía muy alta y de muy buen espíritu. Esa energía la he notado cuando vine en agosto del año pasado a concursar para Director de la Orquesta y dirigí un solo ensayo con la OSS para el Concurso de Director.
¿Nos podría contar cómo siguen sus compromisos y su itinerario musical?
M. Z.:- Esta semana me encuentro en Argentina. Estuve la semana anterior en Ankara (Turquía). Llegué el domingo, después de 30 horas de vuelo. Me encontré con la OSS el lunes para ensayar durante esta semana y algunas tardes fui a pasear por los alrededores de la ciudad, como por ejemplo, a La Caldera. Considero que Salta es una ciudad muy bonita para recorrerla y visitarla por varios días. Este tiempo para mí es de trabajo y también lo disfruto como un tiempo de relajación ante tantos paisajes lindos para ver. Después del concierto del jueves, me quedo en Salta un día más y luego voy a Singapur (China) donde también dirigiré. Luego volveré a Polonia, otra vez, a dirigir.
Espero volver a Salta y quedarme más días aquí.
Con el concierto "100 Años de la Independencia de Polonia” dirigido por Maciej Zoltowski, arranca el ciclo Directores Invitados de la Orquesta Sinfónica de Salta. El concierto será el jueves 26, a las 21, en el Teatro Provincial de Salta (Zuviría 70). Entradas en venta en la Boletería desde $100. Estudiantes y Jubilados 50% de descuento.
Notas relacionadas
Vigor, influencias gitanas, y luchas épicas en el concierto "100 Años de la Independencia de Polonia"
http://www.culturasalta.gov.ar/prensa/noticias/vigor-influencias-gitanas-y-luchas-epicas-en-el-concierto-100-anios-de-la-independencia-de-polonia/2640
PH: Daniela Vidal.
Entrevista en inglés y traducción al español: T.P.N. Liliana B. Ayllón Hernández