Noticias sobre Cultura en Salta

“La cestería como entramado cultural”: Nueva muestra en el Museo de Antropología


Fecha: 06/04/2023

Noticia de: Museo de Antropología de Salta


En el Museo de Antropología de Salta se puede visitar una nueva muestra, que combina piezas de cestería etnográficas y arqueológicas que reflejan la labor de quienes las realizan.

 

Tejer fibras vegetales es una de las acciones creadoras más antiguas y universales de la humanidad. Las diversas expresiones de cestería se plasman en la confección de elementos con fines utilitarios como también simbólicos para la vida cotidiana: vestuario (sombreros, sandalias, faldas, ornamentos), vivienda (paredes, techos, biombos, esteras, cunas), transporte (canoas, sillas de espalda, féretros) mueblería, vasijas para cocinar y cargar agua, trampas de caza y pesca, jaulas, artefactos de guerra y muchos más. La evidencia más antigua que se tiene para la cestería en Argentina se remonta hace tres mil años en Patagonia, en sitios cazadores recolectores. 

En las sierras centrales y en el noroeste se estudiaron una gran cantidad y variedad de fragmentos cerámicos con impronta de cestos. En estas regiones, las condiciones ambientales muchas veces no favorecen la conservación de este material orgánico, por lo cual, se estudian las improntas o marcas en la superficie de los fragmentos cerámicos para identificar y caracterizar los procesos y técnicas implicadas en la cestería.

Una manera de interpretar la cestería es considerarla como un “ensamble” de múltiples articulaciones de personas y materiales. Entenderla así nos permite movernos en estos diferentes entramados donde la cesta es un elemento más del conjunto: entrecruzar las fibras genera multiplicación, crecimiento y conservación.

Para los pueblos originarios, la cestería simboliza la fertilidad y se asocia a lo femenino, pues a través de ella se recibe y preserva el alimento y la vida. En la actualidad, esta actividad se integra a la economía social, a través de cooperativas, ferias, emprendimientos, programas, etc., donde las mujeres rurales van construyendo su autonomía económica (producción, distribución y venta). Si bien los objetos producidos presentan aportes e influencias de elementos modernos, se mantiene vigente el legado de los pueblos ancestrales que fueron transmitidos de generación en generación y que les otorga su sello de autenticidad. Estar organizadas en colectivos además les permite visibilizar otras demandas relacionadas con políticas de justicia y equidad (educación, salud y salud reproductiva, seguridad, etc.)

Ejemplares de cestería en exposición:

- Cestería de Pampa Grande
En el noroeste argentino, el hallazgo de cestos se limita a contextos como tumbas, cuevas secas y abrigos rocosos que permitieron su preservación hasta nuestros días. Constituye un objeto asociado tanto a prácticas domésticas como a sagradas.
Los ejemplares que presentamos en la muestra fueron hallados en el sitio Pampa Grande de la localidad de Guachipas, provincia de Salta. 
Reconstrucción de un objeto de arcilla utilizando una canasta tejida con simbol como molde. Se puede observar en la superficie de la pieza las improntas de las estructuras textiles. El objetivo de la arqueología experimental es estudiar los procesos de comportamiento y las tecnologías del pasado, mediante la reconstrucción empírica de la que se obtienen hipótesis que pueden ser contrastadas con los datos arqueológicos. En el pasado se utilizaron las cestas como moldes para la confección de piezas cerámicas, por lo tanto las improntas textiles en las superficies de las vasijas constituyen un registro indirecto sobre las técnicas cesteras.

- Cestería en simbol
Base para apoyar objetos confeccionada con fibra vegetal conocida como “simbol” o “pasto simbol” o “paja” (Pennisetum Frutescens).  El simbol es una hierba  perenne de 1,20 a 2 metros que crece en los ambientes húmedos y arenosos o pantanos enlamados por sedimentación y en sucesiones de causes de ríos abandonados.

- Cestería en poleo
Cesto tejido con fibra de poleo (Lippia Turbinata Gris). Es arbusto ramoso, con tronco de corteza grisácea de donde se desprenden ramas o varillas de 30 a 40 cm de largo utilizadas para la cestería. Las ramas o varillas son ásperas para trabajar y poseen entrenudos próximos entre sí que hacen que su entrelazado o tejido a mano se haga en algunos casos con guantes para no dañar las manos o bien el diestro artesano las limpia con un cuchillo para luego tejerlas. También posee uso medicinal. Se usan sus hojas para tés e infusiones en el valle calchaquí y valle de Lerma de Salta.  Los objetos más destacados confeccionados con esta fibra son los canastos rústicos y durables.

 
 
 
Ver todas las Noticias