Foro Argentina Creativa: diseño, gestión cultural y música en Salta
Fecha: 11/11/2016
Noticia de:
Destacados referentes disertarán sobre innovación, redes y tecnología para la cultura. Para el cierre, se presentarán músicos argentinos y chilenos.
El Ministerio de Cultura Nación presenta el 3° Foro Argentina Creativa, un evento sobre tendencias en creatividad e innovación cultural, que se realizará el jueves 17 de noviembre, a las 18, en la Casa de la Cultura (Caseros 460) y contará con la participación de destacados especialistas.
En esta oportunidad, habrá una serie de conferencias inspiradoras sobre “Fronteras: creatividad, sinergias y circulaciones entre Argentina y el mundo” y un cierre musical impactante. Sofía Lobos Araya , secretaria Ejecutiva del Comité de Fomento para la Economía Creativa, Chile; Andrés Gribnicow , subsecretario de Economía Creativa, Argentina; Juan Pablo Astié , productor audiovisual de Mendoza); Mariano Toledo , diseñador de Moda; Juanchi Baleirón , productor y músico de Los Pericos; y Nicolás Ribalet , director artístico del “Sukiyaki meets the world” , Japón, son los referentes a cargo de las exposiciones.
El cierre será con un inédito encuentro entre músicos argentinos y chilenos que recrearán un repertorio único a ambos lados de la cordillera: Juanchi Baleirón, Mariana Baraj y Rosario Aless-Vj de Argentina, y Gepe, de Chile.
Los Foros “Argentina Creativa” son una serie de encuentros que se extienden por todo el país en los que se piensa la cultura de la mano de la creatividad, la innovación y nuevos modos de encuentro. Está a cargo de la Subsecretaría de Economía Creativa, dependiente de la Secretaría de Economía y Creatividad del Ministerio de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Ciudad de Salta.
Conferencistas
Sofía Lobos Araya
Secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial de Fomento para la Economía Creativa de Chile. Ingeniera comercial, con mención en Economía por la Universidad de Chile y diplomado en Evaluación de Impacto de Políticas Públicas por la misma casa de estudios. Además cursó un Máster en Política, Práctica y Administración del Arte en la Universidad de Westminster.
Mariano Toledo
Arquitecto de la UBA, trabaja como docente titular en Diseño de Indumentaria. Su estética no deja indiferente a nadie. Ha participado de numerosos fashion weeks en ciudades como Roma, Milán, Londres y Madrid, entre otras. Como diseñador, estuvo a cargo del vestuario de importantes obras teatrales como “Sweet Charity” de Bob Fosse y “Hombre Vertiente” del Grupo Ojalá. En TV, fue el mentor en la versión latinoamericana, del reality de Moda “Project Runway”.
Juan Pablo Astié
Representante del Film Andes Cluster Audiovisual de la provincia de Mendoza.
Productor y director de “Un barquito navega en el desierto”, la primera serie documental infantil para el Canal Pakapaka que se realizó en Mendoza.
Nicolás Ribalet
Director artístico del festival “Sukiyaki meets the world”, de Japón. Es productor y representante de artistas de World Music de todo el mundo que giran por ese país.
Juanchi Baleirón
Productor musical y guitarrista y cantante de Los Pericos. Ha producido decenas de discos dentro del Punk (Mal momento, Dos Minutos), y ha trabajado produciendo a La Mosca, NTVG o Ciro, entre otros. Tiene un programa de radio en Nacional Rock, “Asado Vegano”, y en TV conduce “Crónicas del Rock”.
Mariana Baraj
Cantante, percusionista, charanguista, productora y compositora argentina. Tiene siete discos editados: Vallista (2015) Sangre Buena (2013) Churita (2010) Florcita de Amancay (Música para niños 2010) Margarita y Azucena (2007) Deslumbre (2005) y Lumbre (2002). Su octavo disco, “¡Churo!”, con música para niños, se editará este año con la participación de Orquestas Infanto Juveniles del norte Argentino. Es Ganadora del Premio Gardel 2016 y 2011 como "Mejor artista femenina de folklore" y Premio Clarín en 20 como "Revelación de Folklore".
Rosario Aless - Vj
Diseñadora en Comunicación Visual, experimenta sobre distintos soportes y técnicas, desde el diseño convencional hasta el desarrollo de video en tiempo real.
Gepe
Ya consagrado como una de las figuras más importantes surgidas de la escena independiente chilena de los últimos años, comenzó a dedicarse a la música en 1999, como cantante e instrumentista sobresaliente en el dúo Taller Dejao. Tras la disolución de ese proyecto, inició una carrera solista que ya cuenta con cinco álbumes editados, y el más reciente, “Estilo Libre” (2015), que lo ha consagrado tanto en términos de audiencias como ante los medios, siendo destacado por la edición estadounidense de la prestigiosa revista Rolling Stone como uno de los 10 mejores discos latinos de aquel año. Gepe ha participado en diversos festivales en todo el mundo, incluyendo el Festival de Viña del Mar (Chile), Vive Latino (Mex), LAMC (New York, USA), Mar de Músicas (España) o Nrmal (Costa Rica), entre muchos otros.