Noticias sobre Cultura en Salta

El físico Juan Martín Maldacena presenta su charla en la Usina Cultural


Fecha: 10/04/2025

Noticia de: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta


El físico argentino Juan Martín Maldacena ofrecerá una conferencia sobre geometría, agujeros negros y mecánica cuántica este jueves en España 1-98

 

El prestigioso físico teórico argentino Juan Martín Maldacena, reconocido mundialmente por sus contribuciones a la teoría de cuerdas y la gravedad cuántica, brindará este jueves 10 de abril la charla “El significado del espacio-tiempo: Geometría, agujeros negros y mecánica cuántica” en la Usina Cultural de Salta. El evento, que se desarrollará a las 13 horas en la Sala Macacha Güemes, ya cuenta con las entradas agotadas, lo que ha generado un gran interés entre la comunidad científica y el público en general.

Maldacena, quien se formó en la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Balseiro, obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton bajo la supervisión de Curtis Callan, y más tarde tuvo un cargo postdoctoral en la Universidad Rutgers. A los 29 años, fue nombrado profesor asociado en la Universidad de Harvard, convirtiéndose en el más joven en alcanzar ese puesto en la historia de la institución. Desde 1999, se desempeña como profesor titular en Harvard, consolidándose como uno de los físicos más influyentes de su generación.

Su trabajo más reconocido es la “conjetura de Maldacena”, también conocida como la correspondencia AdS/CFT, que establece una relación profunda entre dos teorías aparentemente distintas: una que describe interacciones gravitacionales y otra que no las incluye pero tiene un menor número de dimensiones. Este descubrimiento ha sido fundamental para abordar las inconsistencias entre la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica, un desafío persistente en la física teórica.

Maldacena ha recibido diversos premios y distinciones, como la medalla Dirac del International Centre for Theoretical Physics, el Premio Konex de Brillante y de Platino, el Premio D. Heineman, el Fundamental Physics Prize de la Fundación Yuri Milner, así como las medallas Albert Einstein, Lorentz y Galileo Galilei, consolidando su lugar como uno de los científicos más citados y respetados a nivel mundial.

 
 
 
Ver todas las Noticias