Noticias sobre Cultura en Salta

Conferencia de Mariana Giordano sobre “Patrimonios y Colecciones. Experiencia de catalogación de obras en el Fogón de los Arrieros”


Fecha: 18/02/2016

Noticia de: Museo de Bellas Artes de Salta - MBAS


La conferencia libre y gratuita será el jueves 25 de febrero, a las 11h, en el Auditorio del Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992) y está destinada a profesionales de museos y público general.

 

"Patrimonio y colecciones. Experiencia de catalogación de obras en El Fogón de los Arrieros, Chaco"

El Fogón de los Arrieros es un espacio cultural de singulares características, radicado en Resistencia, Chaco. Su singularidad procede de haberse gestado como un ámbito caracterizado por la modernidad en una sociedad tradicional y con escasos intereses culturales como era la sociedad chaqueña de la década de 1940. Desde entonces, se fue configurando una colección compleja que integra pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional.

La conferencia tratará sobre la experiencia de catalogación que se realiza en el marco de un proyecto de investigación, la que supuso una reflexión sobre el concepto de “patrimonio” y “colección” en función de los caracteres particulares de la dinámica de la casa-espacio-institución.

Acerca de Mariana Giordano
Pertenece al Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET Universidad Nacional del Nordeste, Argentina). Profesora, Licenciada y Doctora en Historia, y Magíster en Epistemología y Metodología de la Investigación, se desempeña como Investigadora Independiente de CONICET y Profesora Titular de la Cátedra Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Directora Concursada del Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET/UNNE), desde 2014. Académica Delegada por el Chaco en la Academia Nacional de Bellas Artes.

Sus investigaciones abordan diversas problemáticas vinculadas a la Historia del Arte y la Cultura visual del Nordeste argentino. Algunos de sus libros son "Indígenas en la Argentina. Fotografías 1860-1970", 2012; "Identidades en foco. Fotografía e investigación social", 2011; “Captura por la cámara, devolución por la memoria”, 2010; “Mena”, 2005; “Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño”, 2004; “Hans Mann. Miradas sobre el patrimonio cultural”, 2004.

Entrada libre y gratuita hasta completar el cupo de la Sala.

 
 
 
Ver todas las Noticias