Cocreación/ Diseño en vivo
Fecha: 11/11/2016
Noticia de:
Se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre, de 16 a 20 en el MAC y el jueves 17 de noviembre, de 9 a 12.30, en la Casa de la Cultura.
El Sector Diseño de la Dirección Nacional de Industrias Creativas, dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, llevará a cabo la Acción “Cocreación/ Diseño en vivo”, en las ciudades de Salta y Tucumán. Teniendo por objetivo fomentar y visibilizar las prácticas de creación asociativas entre diseñadores/productores de manera multidisciplinaria, como nuevas estrategias productivas.
ACTIVIDADES MAC (Zuviría 90)
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE
Mesa de Trabajo de Transmisión de saberes, de 16 a 20h.
A esto se suma en simultáneo la actividad “Mesa de Trabajo de Transmisión de saberes” para hacer visible el quehacer de productores/diseñadores locales y regionales del NOA, dicha iniciativa se corresponde al trabajo de cocreación que se realizó en agosto de este año, en el evento BAFWeek P.V. 16/17 con la realización de 16 carteras poseedoras de diferentes técnicas de intervención textil donde diseñadores y artistas visuales del NEA y NOA, trabajaron de manera conjunta. La actividad se encuentra enmarcada dentro del trabajo que viene realizando la Dirección en torno al vínculo entre diseño y producciones artesanales.
Presentación de la acción 16 carteras trabajadas con intervención textil, de 17.30 a 18.30h.
Dicho evento se plantea para la difusión del diseño en cocreación, el mismo contará con un panel de diseñadores invitados del NOA, contando la experiencia de realización de las 16 carteras trabajadas con intervención textil mediante técnicas artesanales, un taller productivo en tiempo real, una mesa de diálogos con reconocidos invitados del sector Diseño y clínica de productos para emprendedores.
Se invitó a 6 diseñadores/productores y artistas visuales de la región NOA, para que cuenten la experiencia de “Cocreación / Diseño en vivo” generada para el BAFWeek P.V. 16/17, donde mostrarán y explicarán en vivo cada cartera realizada.
Conversatorio de 18.30 a 20h.
Con el fin de fortalecer y generar un marco teórico/discursivo, se plantea la acción “Conversatorios”, donde se propone un espacio a manera de charlas con un reportaje a dos referentes consagrados del diseño, que serán entrevistados por un formador de opinión vinculados al sector, con el fin de generar un diálogo ameno en torno al diseño, arte y producción artesanal, repasando sus trayectorias, obras, colecciones, procesos productivos, acciones para llegar a los usuarios y vínculos con el mercado.
ACTIVIDADES CASA DE LA CULTURA (Caseros 460)
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
Clínica para productores locales, de 9 a 12.30h.
A manera de cierre, para fortalecer al Sector, se realizará una Clínica para productores locales, en virtud de brindar herramientas para la mejora en la calidad de productos, acción destinada a los productores/diseñadores locales, interesa dos en el aporte de especialistas.
Objetivos Generales
- Fortalecer los emprendimientos productivos locales de diseño para lograr sustentabilidad de los proyectos.
- Desarrollar herramientas para el trabajo sectorial en la conformación de grupos complementarios entre sí de productos de diseño.
- Fomentar lo asociativo para generar colecciones cápsulas provinciales con alto valor cultural.
- Establecer la creación conjunta con el fin de lograr mejores canales de comercialización para los productos de diseño.
- Visibilizar la creación y las identidades locales.
- Revalorizar las materias primas y los saberes regionales.
Objetivos Operativos
- Que los emprendimientos creativos accedan al manejo de criterios apropiados para llevar adelante proyectos productivos y comerciales sostenibles desde el aprovechamiento estratégico de competencias y recursos disponibles, atendiendo el cuidado cultural y la ética productiva.
- Que puedan participar activamente en el desarrollo de su escenario local, mejorando sus ingresos en base a la cualidad y calidad de su producción. Que puedan interactuar entre creativos de manera conjunta, para lograr el crecimiento y sostenimiento de los proyectos en el tiempo. Que lo grupal sea para el bien común de identificar a su provincia con una identidad estética cultural que los cuente dentro de un territorio. Que logren agregar valor a las materias primas locales, mediante acciones de diseño éticas y sustentables.
- Que reconozcan sus antepasados como inspiración en el proceso creativo, resignificando con respeto a las culturas de sus pueblos.
Destinatarios
Destinado diseñadores/productores que residan y produzcan en la provincia de Salta. Dichos Emprendedores deben contar con proyectos creativos con alto valor cultural, de producción artesanal, semindustrializada y/o industrializada, que deseen el crecimiento comercial de sus empresas de manera asociativa.
Los talleres de cocreación en vivo y charlas serán para el público en general que se interese por el diseño.