Ciclo "Todos al escenario": Concierto del Dúo Bortolato (oboe) – Cesaro (piano)
Fecha: 02/10/2015
Noticia de:
El martes 6 de octubre, a las 21h. en el Teatro Provincial de Salta (Zuviría 70), con entrada libre y gratuita.
El consagrado dúo italiano, integrado por Alessandro Cesaro en piano y Gianfranco Bortolato en el oboe, se presentará en concierto con obras de Wieck, Schumann, Saint-Saëns y Poulenc.
El concierto es parte de las actividades organizadas por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba para celebrar el Año de Italia en América Latina. Está organizado por: Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Instituto de de Música y Danza de la Provincia de Salta y Departamento de Música de Cámara.
Sobre Alessandro Cesaro
Nacido en Venecia, Gianfranco Bortolato es una de las figuras oboistas italianas más relevantes de su generación. Inició los estudios de oboe en el Conservatorio “B. Marcello” de su ciudad natal con el profesor B. Baldan graduándose con las más altas calificaciones. Prosiguió sus estudios en la Escuela de Música de Fiesole con el Prof. P. Borgonovo. En el 1986 participó en el Festival Italiano de Buenos Aires, posteriormente en el Festival de Versalles”, “Italy in Houston”, Rossini Opera Festival, Alpen Gala de Gstaad (Suiza), y Festival Berio de Milán. En 1992 obtiene el Konzertdiplom para Oboe en la Musik Akademie der Stadt en Basel, Siuza. En sus estudios de perfeccionamiento entre los años 1994 y 1995 con el Prof H.Elhorst en el Hochschule fur Musik de Freiburg (Alemania) obtiene el diploma de este nivel.
Entre los años 1990 a 1995 ejerció como Primer Oboe Solista de la Orquesta Sinfónica de San Remo, en la que participó como solista. Ha sido el primer oboista italiano en interpretar la obra Trittico de A. Dorati para Oboe, Oboe d’amore y Corno Inglés. Como Primer Oboe Solista ha colaborado con la Orquesta “Carlo Felice” de Genova, Teatro La Scala de Milan, Accademia Nacional de Santa Cecilia, Teatro Regio de Turin, Orquesta de la Toscana, Solisti Veneti, Orquesta “Pomeriggi Musicali”de Milan, solo por mencionar algunos. Desde octubre, 1998 es Primer Oboe Solista de la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma. En 1995 obtuvo el Primer premio en el Concurso Nacional para Oboe de Venecia. Ha sido el oboísta italiano elegido para ejecutar la Sequeza VII y Chemin IV de L. Berio en el Festival de Música de Milán del cual obtuvo notable éxito del público y la crítica. Ha efectuado giras por diversos países como Tunesia, Malta, España, Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Francia, México, Venezuela, Perú, Guatemala, Colombia etc.
Gianfranco Bortolato también ha realizado innumerables grabaciones durante su carrera. Entre ellas, cabe destacar varios CD con distribución internacional bajo el sello discográfico Nueva Era, Erato, Tactus, Rivoalto, Frequenz, entre otras. La revista CD Classica ha considerado el CD con la música de cámara de Ponchielli como uno de los más apreciados de 1997. Ha formado parte del Quinteto de Vientos Avant-Garde los cuales resultaron finalistas en la 46º Edicion del Concurso Internacional ARD de Munich (Alemania).
En el 2001 fue invitado (por primera vez a un italiano) a formar parte del jurado en el Concurso Internacional Gilet/Fox en los Estados Unidos y a ejecutar obras del CD “Parigi o cara” en la Conferencia Internacional de Doble Canas (IDRS). Durante el 2002 participò en el Primer Festival de Musica y Musicologia de Ensenada (Mexico) obteniendo un gran exito. En el ano 2002 participò en la Conferencia Internacional IDRS en Banff (Canada) donde ejecutò el Trittico de A. Dorati. El año siguiente se presentò en la Conferencia IDRS en Greensboro(USA) con el CD “Ardon gli Incensi” que contiene fantasias para opera de Rossini, Bellini, Donizetti que es premier mundial. Con el quinteto Avant-Garde y los Interpreti Veneziani ha tocado en Mexico (siendo invitados de exepcion en el prestigioso Festival Internacional Cervantino,de Sinaloa,Villahermosa,Puebla etc) Colombia, Venezuela (en el Teatro Teresa Carreño) y Perù.
Como solista ha tocado en varios festivales de México (Festival de Sinaloa, de Ensenada, de Villahermosa, Cervantino), y con la orquesta Filarmónica del estado de Queretaro y la Sinfónica de Aguascalientes, USA, Bahamas, Etiopia, Kenya, Canadá, Venezuela, Perú y Guatemala, donde tocó el concierto para Oboe y Orquesta de J. Sarmientos.
Recientemente ha colaborado con varios pianistas, entre ellos: Michele Campanella, Riccardo Caramella ,Anthony Hallyday y Pietro De Maria y ha participado en el Festival de Ballarat y Murray River Festival, en Australia. En enero, 2009 ha tocado en Australia en Murray River Festival y Melbourne Festival y como solista / konzermeister con la Orquesta del Teatro Nacional NAVOJ de Tashkent(Uzbekistan). En Italia toca regularmente como solista con los Interpreti Veneziani con los cuales ha grabado tres CDs como solista.
Sobre Gianfranco Bortolato
La vocación musical de Alessandro Cesaro se manifiesta desde niño por su interés hacia la composición, signo evidente de una profunda comprensión del lenguaje de la música. A esta natural predisposición, acompaña además, el estudio del piano que realiza bajo la dirección de Franco Angeleri en el Conservatorio de Padua, donde obtiene el Diploma de Honor con sólo 16 años. Estudió también con Paul Badura-Skoda y Aldo Ciccolini en Roma.
Su carrera de conciertos comienza tempranamente luego de exitosas presentaciones en prestigiosos concursos nacionales e internacionales: Premio Venezia, Premio Amadeus” de Palermo, Premio “Yamaha” de Stresa) y sobre todo con el 48º Concurso Internacional de Ginebra, que con sólo 18 años lo posiciona a nivel internacional. Son innumerables sus recitales a través de Italia con las asociaciones de conciertos: Veladas Musicales de Milán, Amigos de la Música (Padua, Vicenza, Verona, Trieste, Udine), Unión Musical Turín, Alessandro Scarlatti de Napoles, Musica Aperta de Bergamo. Ha actuado además en Alemania (Bochum, Paderborn), en Suiza (Ginebra, Bienne, Basilea), Bélgica (Bruselas), Croacia (Zagreb, Rovinj, Cavtat) y Argentina, donde en los últimos veinte años ha realizado no menos de ocho giras , habiéndose presentado en Córdoba (Teatro Libertador), Tucumán (Teatro San Martín, en ocasión del Septiembre Musical Tucumano)y en Salta. En mayo, 2008 hizo una extensa gira por México (DF y Michoacán) donde se presentó en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Teatro de la Ciudad para la inauguración de un nuevo piano Steinway. Excelentes comentarios han obtenido sus tres ejecuciones integrales (la obra integral de Chopin, de Schubert y las 32 Sonatas de Beethoven), llevadas a cabo en años consecutivos por el Festival Euganeo de Verano (Arquà Petrarca, Padua) y ejecutadas en pianos de la época.
Se ha presentado con numerosas orquestas: I Solisti Veneti, Orchestra di Padova e del Veneto (con la que colabora frecuentemente), Suisse Romande de Ginebra, Collegium Musicum Basel, Orquesta de Cámara de Bienne, Orquesta del Teatro de la Opera de Córdoba, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, Orquesta Sinfónica Siciliana. Ha colaborado con gran cantidad de directores de orquesta, entre los cuales cabe mencionar: Claudio Scimone, Anton Nanut, Szolt Hamar, Pedro Ignacio Calderón, Sergio Balestracci, Maffeo Scarpis.
Característica no común de su personalidad es su extraordinaria versatilidad y su capacidad de afrontar los aspectos más diversos de la literatura pianística, que se trasunta en tener en su repertorio las obras completas para piano de los más importantes compositores, de Mozart a Beethoven, de Schubert a Chopin. En 2009 para Amigos de la Música de Padua realizó la primera audición en Italia de un poema de Granbadps: “Cant de les estrelles”, recientemente descubierto. En 2011 finalizó un proyecto de tres años para la Asociación Véneta Amigos de la Música con la ejecución de las 32 Sonatas de Beethoven en Adria y Feltre (por primera vez en la Provincia de Belluno). Este año participó en el festival de “I Solisti Veneti” en un concierto conmemorativo del centenario de la Primera Guerra Mundial.
Ha registrado grabaciones para Rivo Alto y Azzurra Music (obras de Beethoven) y recientemente ha completado una antología de Rondés, Variaciones y Fantasías de Jan Ladislav Dussek en un CD que será lanzado próximamente. A actividad de Alessandoi Cesaro como intérprete se une la de compositor y su producción comprende música para piano, obras de cámara que se ejecutan regularmente y varias obras orquestales encargadas por la Orchestra di Padova e del Veneto.
Su estilo ecléctico pero personal se transforma profundamente en el curso de los años desde el neoclasicismo hasta la atonalidad, del estilo aleatorio hasta el estructuralismo. Sus composiciones han sido editadas por Swirly Music.