Noticias sobre Cultura en Salta

"10 años" de Elio Daniel Rodríguez


Fecha: 01/10/2015

Noticia de: Casa de la Cultura


Hasta el 15 de octubre se podrá disfrutar en el Hall de la Casa de la Cultura de la muestra de Elio Daniel Rodríguez "10 años".

 

"Hace diez años realicé la primera exposición pública de mis obras- cuenta el artista- en las que reflejo, según mis posibilidades y entender, las maravillas de la vida salvaje que nos redea. Y por ello, no quería que este 2015 transcurra sin volver a mostrar a la gente mis trabajos.
En ellos pretendo, como siempre, seguir contando a todos que la naturaleza es extraordinariamente hermosa, que tenemos el deber de velar por su conservación y que, con cada especia o cada paisaje que desaperece, este rico y diverso mundo que habitamos se vuelve un lugar más pobre; aunque no sólo eso.
Todo en la naturaleza tiene su razón de ser, y en un planeta que va eliminando los eslabones que mantienen unida a la cadena de la vida, más peligros acechan a la vuelta de la esquina o en el próximi siglo, ¿quien lo sabe?
Que la naturaleza siempre sea la destinataria de nuestro repeto y aprecio, y no la víctima de nuestro desenfreno y arrogancia."

Rodríguez es periodista, documentalista, naturalista e ilustrador y pintor de vida salvaje. Bachiller en Comunicaciones Sociales por la Universidad Católica de Salta, también obtuvo el título de Locutor Nacional por el ISER (Instituto Nacional de Enseñanza Radiofónica), ambos en 1994. Nació en la ciudad de Salta, donde reside actualmente, el 4 de marzo de 1969. Allí mismo, en su niñez, comenzó a interesarse  por la naturaleza, primeramente observando las criaturas que frecuentaban el jardín de su casa y su barrio, y luego las que poblaban algunos sitios cercanos a su hogar. También por aquellos tiempos, sus visitas a Betania, una pequeña villa rural en el Valle de Siancas, donde residían algunos familiares, lo puso en contacto con la vida de la gente de campo y con algunos secretos del monte y del río.

No tuvo estudios formales en arte, salvo los obtenidos a través de su paso por los niveles primario y secundario de la Escuela Normal, y sus obras, son, sobre todo, el resultado de una autoeducación que le llevó muchos años alcanzar y que fue depurando con el paso del tiempo, siguiendo, como el describe, el conocido método basado fundamentalmente en el ensayo y el error. Recién después de los 30 años comenzó  a pensar en realizar una exposición de sus obras. Esta se concretó  en 2005, bajo el nombre de “Momentos de la Vida Salvaje”. Le siguieron, en 2006, “Tierras de Libertad”, en 2007, “Mundos Naturales” (todas ellas realizadas en la Casa de la Cultura de Salta), en 2010, “Fragmentos de la Creación” (en Pro Cultura Salta), y en 2011, “Naturaleza”, en el Centro Cultural Alberto Rougés, de la Fundación Miguel Lillo, en Tucumán.

En sus dibujos y pinturas se percibe su esmero en  representar la esencia de aquello que lo asombra y deslumbra, pero al mismo tiempo cuida el detalle de la recreación pictórica de los pequeños objetos, elementos, rocas o plantas que conforman el medio ambiente en el que se mueve el motivo principal de la obra. Piensa que cada detalle es importante y que hace, al mismo tiempo, a la belleza de un cuadro. El liquen sobre la piedra, la roca sumergida o la pequeña hoja que agita el viento o que se enciende de verde a trasluz, son, para su lápiz o pincel, objetos que deben representarse con el  máximo acercamiento al original que sea posible.

A comienzos de la década de 1990 fundó y presidió a lo largo de cuatro años la Asociación Ecologista Alerta Verde, que concretó una importante labor de concientización acerca de las problemáticas ambientales de la región y desarrolló interesantes acciones para la defensa del medio ambiente y la naturaleza, como, por ejemplo, la primera jornada de limpieza del Cerro San Bernardo (conjuntamente con el Club Amigos de la Montaña), o una intensa campaña de difusión sobre la necesidad de sancionar definitivamente la ley de creación del Parque Nacional Los Cardones, lo que finalmente tuvo lugar tiempo después.

Como documentalista, ha obtenido junto a Alejandro Arroz  el Primer Premio del Concurso de Programas Culturales para Televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), concretado en la provincia de Salta en 1995, lo que posibilitó el rodaje de la serie de documentales denominada Lazos, compuesta por diez producciones  de 24 minutos de duración por capítulo, grabados íntegramente en la provincia de Salta, y para cuya ejecución se recorrieron 8.000 km. de caminos en la selva, la montaña, los  valles y la puna  durante más de tres meses. La serie obtuvo el Premio UNO por su meritorio aporte a la cultura de Salta, otorgado por la Secretaría de Cultura de Salta, Pagina 12 y grupo 1140, en 1998. También se hizo merecedora del Premio ATVC de la Asociación Argentina de Televisión por Cable al Mejor Programa de Documentales del País, en la máxima categoría, en 1999. Varios documentales de la serie fueron invitados a emitirse por la ATEI (TVE).

Durante más de 14 años ha conducido el informativo “El Mundo en la Noticia”, en Canal 11 de Salta. En 2014 creo y condujo el ciclo “Qué y Quién” por Cablevisión Salta y en 2015 llegó a Tele 10 Visión con su programa “Ya van a ver”. En radio se ha desempeñado en numerosas emisoras, habiendo comenzado como locutor de turno en FM 20 de Febrero en 1989. Entre otros programas condujo “Tarde Libre” y “El Ecológico” en AM 840 entre 1997 y 1998, y Radiografías en Radio Nacional Salta, en 1999. En  2013 dio comienzo en FM Pacifico todos los sábados a su ciclo “Desde este lado del río” y desde junio de 2015 conduce todas las noches de lunes a viernes “Noche de Radio”, por FM Noticias. Entre 2006 y 2011 desarrolló una columna diaria en FM Aries donde abordaba temáticas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente.

 
 
 
Ver todas las Noticias